Tras la muerte de su padre, un sicario, Sujo (interpretado por Juan Jesús Varela) se enfrenta a una difícil disyuntiva: seguir los pasos de su progenitor en un camino marcado por la violencia o romper con ese legado y construir una vida dentro de la legalidad. La película, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, aborda la adversidad en un México inmerso en la violencia, llevando al espectador a reflexionar sobre las posibilidades de superar circunstancias devastadoras.
La génesis de Sujo: historias reales que inspiraron la ficción
Conversaciones que dan vida al guion
Astrid Rondero explica que la película se gestó durante la filmación de Sin señas particulares, al dialogar con jóvenes de comunidades rurales:
«Nos contaron sobre migración, desplazamiento y cómo eran reclutados por el crimen organizado. Nos parecía crucial explorar qué significa crecer en ese contexto y qué les depara el futuro a los hijos de quienes han muerto por la violencia.»
La historia, aunque profundamente mexicana, tiene un mensaje universal, como descubrieron al presentarla en Sundance:
«Habla de la dificultad de crecer ante la adversidad, un tema comprensible en cualquier parte del mundo.»
Un mensaje de esperanza en medio del horror
Imaginar un futuro distinto
Fernanda Valadez explica el propósito de mostrar un matiz esperanzador en Sujo:
«Queríamos mirar más allá del horror, imaginando condiciones que permitan a un chico darle la espalda a la violencia. Como narradoras, sentimos la necesidad de proponer alternativas sin negar las capas de violencia que existen.»
El talento joven detrás de Sujo
Un actor prometedor
El joven actor Juan Jesús Valencia, quien ya había trabajado con las directoras en Sin señas particulares, aportó una profundidad única a su personaje.
«Juan Jesús ya trae experiencias personales que enriquecieron el personaje. Su talento es impresionante; en un contexto diferente, podríamos haberlo encontrado en una escuela de teatro,» dice Astrid Rondero.
Un enfoque sensible
El equipo realizó un trabajo de sensibilización para acompañar al actor en escenas emocionalmente complejas, prefiriendo un estilo de actuación auténtico y libre de sobre interpretación.
La infancia atrapada en la violencia
El impacto del reclutamiento
Valadez describe cómo el crimen organizado recluta a menores aprovechándose de la falta de oportunidades y la normalización de la violencia como prueba de masculinidad.
«Muchos chicos son seducidos con promesas de comunidad y confort, pero la realidad es que la mayoría no alcanza los 30 años.»
El papel de la educación y la sociedad civil
El poder transformador de la educación
La maestra en Sujo simboliza cómo la educación puede abrir puertas hacia una vida distinta. Según Rondero, aunque programas gubernamentales intentan abordar estas problemáticas, la impunidad sigue siendo un obstáculo insuperable:
«Si no atacamos la impunidad, cualquier avance será insuficiente.»
Valadez añade:
«El cambio debe ir más allá de partidos políticos y provenir tanto de la sociedad civil como de los tres niveles de gobierno.»
Evitar el sensacionalismo: una apuesta por la profundidad
Rondero explica por qué la película evita caer en un enfoque amarillista:
«México tiene cosas terribles, pero también cosas muy bellas. Mostrar solo la miseria simplifica la realidad. El cine nos permite explorar la complejidad de la condición humana y las circunstancias que llevan a actos de violencia.»
¿Es posible cambiar el destino?
La gran pregunta de Sujo es si alguien puede realmente transformar su vida. Según Valadez:
«No hay una respuesta definitiva, pero la educación y las redes de soporte son fundamentales. También es crucial encontrarse con personas que estén dispuestas a extender la mano. Sujo abre la puerta a imaginar un destino diferente.»
Un reflejo de resistencia y esperanza
Sujo no solo retrata la dureza de la realidad, sino que también muestra la capacidad de resistencia de quienes luchan por un futuro mejor. Como concluyen sus directoras, el cine puede ser una herramienta poderosa para imaginar y construir alternativas en un contexto lleno de adversidad.




