más

    El impacto del aumento al salario mínimo en México: ¿Será suficiente para cubrir la canasta básica en el 2025?

    El próximo incremento al salario mínimo en México, que pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en 2025, ha generado expectativas y preguntas clave sobre su capacidad para satisfacer las necesidades alimenticias de una familia promedio. La canasta básica, compuesta por productos esenciales, sirve como referencia para evaluar si este nuevo ingreso será suficiente.

    ¿Qué incluye la canasta básica y cuál es su costo actual?

    La canasta básica definida por el programa «Quién es quién en los precios» de Profeco está compuesta por 24 productos esenciales que cubren los requerimientos nutricionales de una familia de cuatro integrantes. Entre los productos incluidos destacan:

    • Alimentos y bebidas:
      • Aceite vegetal (946 ml).
      • Arroz (1 kg).
      • Atún en hojuela (2 latas de 140 g).
      • Azúcar (1 kg).
      • Carne de res, cerdo y pollo (1 kg cada una).
      • Frijol negro (900 g).
      • Tortilla de maíz (4 kg).
      • Huevo (18 piezas).
      • Leche (5 litros).
      • Jitomate, cebolla, chile jalapeño y frutas como limón, manzana y piña (1 kg cada uno).
      • Pasta para sopa (220 g).
      • Sardina en lata (425 g).
    • Productos de cuidado personal y hogar:
      • Papel higiénico (4 piezas).
      • Jabón de tocador (1 pieza).

    Costo semanal y mensual de la canasta básica

    • Costo semanal: Entre 740.40 y 984.45 pesos, dependiendo de la región del país.
    • Costo mensual: Oscila entre 2,961.60 y 3,876.80 pesos.
    • Esto significa que un trabajador necesitará entre 2.65 y 3.5 días de trabajo semanal (o entre 10.6 y 13.9 días al mes) con el nuevo salario mínimo para cubrir este gasto.

    ¿Dónde es más barato y más caro comprar la canasta básica?

    El precio de la canasta básica varía significativamente según la región y el establecimiento comercial.

    Región Centro

    • Más barato: Bodega Aurrera, Cuernavaca, Morelos (740.40 pesos).
    • Más caro: Walmart, Tepeyac, Ciudad de México (969.20 pesos).

    Región Centro-Norte

    • Más barato: Bodega Aurrera, Guadalajara, Jalisco (770.40 pesos).
    • Más caro: Walmart, Zapopan, Jalisco (979.10 pesos).

    Región Norte

    • Más barato: Bodega Aurrera, Chihuahua, Chihuahua (741.80 pesos).
    • Más caro: Ley, Tijuana, Baja California (984.45 pesos).

    Región Sur

    • Más barato: Bodega Aurrera, Centro, Tabasco (741.30 pesos).
    • Más caro: Soriana Súper, Centro, Tabasco (936.80 pesos).

    La diferencia entre los precios más bajos y más altos

    • Precio más bajo: 740.40 pesos (Bodega Aurrera en Morelos).
    • Precio más alto: 984.45 pesos (Ley en Baja California).
    • Diferencia: 244.05 pesos.

    Reflexión final: ¿es suficiente el nuevo salario mínimo?

    El aumento al salario mínimo representa un avance para mejorar el poder adquisitivo, pero el análisis muestra que una familia promedio aún necesitará una parte significativa de su ingreso para cubrir la canasta básica, dejando poco margen para otros gastos esenciales. Las diferencias regionales en los precios también subrayan la importancia de políticas adicionales que garanticen la equidad en el acceso a los alimentos básicos.

    También te puede interesar: Incremento en la pobreza laboral en el sur de México durante el último trimestre

    Artículos relacionados