La temporada de vida comienza en las playas de Isla Mujeres, donde esta semana se registró el nacimiento de las primeras crías de tortuga carey, una especie en peligro crítico de extinción. Esta eclosión marca el inicio de un ciclo vital que involucra a cientos de voluntarios, especialistas y personal ambiental comprometido con la conservación marina.
La encargada del Campamento Tortuguero, Jireth García, informó que desde el inicio de la temporada se ha trabajado intensamente en la vigilancia y protección de las principales playas de anidación: Icaco, Media Luna, Bachilleres y La Guadalupana. Estas zonas están sujetas a monitoreo permanente para garantizar que los nidos permanezcan seguros frente a amenazas humanas o naturales.
Hasta el momento, se han contabilizado 10 nidos de tortuga carey con un total de 1,570 huevos protegidos; 59 nidos de tortuga caguama con 5,947 huevos; y 80 nidos de tortuga blanca con 9,317 huevos bajo resguardo.
El equipo del campamento ha consolidado un grupo comprometido y capacitado en el manejo adecuado de nidos, fortaleciendo este año tanto las labores de vigilancia como las acciones educativas dirigidas a la comunidad y a los turistas.
Como parte del esfuerzo de conservación, sigue activa la línea directa “Tortucel”, a través del número telefónico 998 490 2675. Este canal permite reportar avistamientos de tortugas, presencia de nidos o cualquier situación irregular que represente un riesgo para las especies.
Las acciones coordinadas en Isla Mujeres reflejan un compromiso sólido con la protección del medio ambiente, así como con la continuidad de las especies marinas que forman parte fundamental del ecosistema costero del Caribe mexicano.
La tortuga carey: una especie en peligro crítico de extinción
La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una de las especies de tortugas marinas más amenazadas del planeta, debido principalmente a la caza furtiva y al comercio ilegal de su caparazón, utilizado históricamente para fabricar artesanías y accesorios ornamentales. Su piel también ha sido utilizada para la elaboración de artículos de lujo, y sus huevos aún son recolectados ilegalmente en algunas regiones.
Este quelonio desempeña un papel ecológico vital en los arrecifes de coral, ya que se alimenta principalmente de esponjas marinas, lo que contribuye al equilibrio de estos ecosistemas. Su desaparición generaría un impacto ecológico profundo que afectaría a muchas otras especies.
Además de la pérdida de hábitat por desarrollo costero, las tortugas carey enfrentan amenazas derivadas del cambio climático, como la alteración de las temperaturas de la arena, que afecta la proporción de nacimientos entre machos y hembras.
Gracias a los esfuerzos de conservación como los que se realizan en Isla Mujeres, esta especie ha logrado mantener núcleos de población estables en ciertas regiones del Caribe. Sin embargo, su futuro depende de un trabajo sostenido que involucre no solo a las autoridades, sino también a la ciudadanía.
También te puede interesar: Conejo volcánico al borde: la especie mexicana que pierde su hábitat por la tala, incendios y carreteras




