más

    We Missed Ourselves Fest 2025: Regresa el festival emo más importante de México con un cartel de lujo

    La nostalgia, la intensidad emocional y los riffs potentes regresan a la capital mexicana con la segunda edición del We Missed Ourselves Fest (WMOF), el festival que ha capturado el corazón de miles de fans del emo, el post-hardcore y la escena alternativa. La cita es el próximo 25 de octubre en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México, con un cartel que promete una jornada inolvidable.

    Una celebración a la cultura emo que no fue solo una fase

    Tras el éxito rotundo de su edición debut en 2024 —que trajo a bandas como Falling In Reverse, Killswitch Engage, Hawthorne y Thursday—, el WMOF 2025 regresa con una curaduría que rinde tributo a las emociones más crudas y auténticas de toda una generación. Este año, el festival confirma que la escena emo-core no solo sigue viva, sino que evoluciona y se fortalece con nuevas audiencias.

    La segunda edición promete una experiencia intergeneracional, donde los asistentes podrán reencontrarse con su adolescencia emocional y a la vez compartir con una nueva ola de fans que encuentran en este género una forma de expresión genuina y poderosa.

    Cartel oficial del We Missed Ourselves Fest 2025

    El lineup está encabezado por Black Veil Brides, uno de los estandartes del glam-core moderno, y acompañado por agrupaciones icónicas como:

    • Silverstein,
    • Beartooth,
    • Underoath,
    • I Set My Friends On Fire,
    • Oceans Ate Alaska,
    • Sleeping With Sirens,
    • Senses Fail,
    • Memphis May Fire,
    • We Came As Romans,

    Diez actos que han dejado huella en la evolución del emo y sus derivados, desde los sonidos melódicos más introspectivos hasta las descargas más agresivas del metalcore contemporáneo.

    Entradas y precios

    Los boletos están disponibles a través de Súperboletos y también pueden adquirirse en la taquilla del Velódromo Olímpico (martes a jueves, de 11:00 a 14:00 horas). Estos son los precios por fase y tipo de acceso:

    General:

    • Early: $2,300 MXN
    • No Fue una Fase: $2,875 MXN
    • Fase 1: $3,450 MXN
    • Fase 2: $4,025 MXN

    VIP:

    • Early: $4,025 MXN
    • No Fue una Fase: $4,600 MXN
    • Fase 1: $5,175 MXN
    • WMOF Early Bird: $5,750 MXN
    • Fase 2: $5,750 MXN
    • WMOF Fase 1: $6,900 MXN
    • WMOF Fase 2: $7,705 MXN

    Más que música: un reencuentro emocional

    El emo surgió en la década de 1980 desde el hardcore punk, pero se transformó en un movimiento profundamente emocional que dio voz a temáticas como la soledad, el amor perdido, la angustia existencial y la autoexploración. En México, el género vivió un auge durante los 2000, y ha resurgido con fuerza en los últimos años como un canal cultural de catarsis, comunidad y expresión creativa.

    We Missed Ourselves Fest no es solo un festival musical: es un espacio donde se reencuentran generaciones, se sanan heridas a través del arte y se celebra una estética que nunca se fue.

    Para conocer más detalles sobre horarios, logística y experiencias VIP, puedes visitar las redes oficiales del festival o la plataforma de Súperboletos. También se recomienda seguir al WMOF en sus cuentas de Instagram y X (antes Twitter), donde se estarán revelando más sorpresas.

    Nos extrañamos. Nos encontramos. Nos seguimos gritando.
    We Missed Ourselves Fest 2025: no es solo música, es identidad.

    También te puede interesar: Viola Davis elogia a Claudia Sheinbaum por enviar ayuda a Texas tras inundaciones: «Eso es liderazgo, eso es poder»

    Artículos relacionados