más

    Inflación en México se modera a 4.55% anual en noviembre

    La inflación en México dio un respiro significativo en noviembre al moderarse a 4.55% anual, tras alcanzar un nivel de 4.76% en octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra representa la lectura más baja en ocho meses, desde el 4.42% registrado en marzo de este año.

    Factores Clave: Buen Fin y Agropecuarios

    El enfriamiento de los precios se atribuye a las ofertas de la temporada de descuentos del Buen Fin y a la disminución en los precios de productos agropecuarios. La inflación subyacente se redujo a 3.58% anual, ligando 22 meses consecutivos a la baja, mientras que la no subyacente disminuyó a 7.60% anual.

    Pamela Díaz Loubet, economista en jefe de BNP Paribas en México, destacó que, además de las promociones del Buen Fin, otros factores estacionales en los precios agropecuarios ayudaron a esta moderación. “La caída mensual de 0.27% en mercancías y de 0.70% en no alimenticias es más significativa que en años anteriores”, señaló.

    Perspectiva de inflación: Tendencia descendente

    Expertos como Felipe Hernández, de Bloomberg, señalaron que la desaceleración refleja una moderación en las presiones sobre precios derivadas de shocks de oferta, costos elevados y exceso de demanda interna. Hernández anticipa que esta tendencia continuará hasta 2025, con la inflación acercándose a los objetivos establecidos.

    Andrés Abadía, economista jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics, prevé que la inflación cierre 2024 en 4.4% anual, con proyecciones de 4.2% en marzo y 3.8% en junio del próximo año.

    Desglose de la inflación subyacente y no subyacente

    En el componente subyacente:

    • Mercancías: Inflación de 2.39% anual, acumulando 24 meses a la baja.
    • Servicios: Inflación de 4.90% anual, con cuatro meses consecutivos de moderación.

    En el componente no subyacente:

    • Productos agropecuarios: Inflación de 10.74% anual, una ligera baja frente al 10.92% de octubre.
    • Energéticos y tarifas gubernamentales: Inflación de 4.55% anual, con cuatro meses consecutivos de descenso.

    Impacto en la política monetaria de Banxico

    La moderación de la inflación sorprendió al mercado, generando expectativas sobre la próxima decisión del Banco de México (Banxico). Actualmente, la tasa de referencia se mantiene en 10.50%, y se espera que los recortes continúen a un ritmo de 25 puntos base.

    No obstante, algunas proyecciones, como la de Invex, sugieren que podría haber un debate más intenso sobre un posible recorte de 50 puntos base. “El debate podría ser más álgido, y no descartamos que la decisión sea dividida”, explicó Díaz Loubet.

    El profesor Román Moreno, de la UNAM, indicó que factores como los precios energéticos, presiones salariales y la incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podrían influir en el comportamiento de la inflación en los próximos meses.

    Conclusión: Inflación bajo control, pero con retos a ruturo

    La inflación de noviembre marcó un avance positivo hacia la estabilización económica en México, respaldada por factores estacionales y el control de presiones inflacionarias. Sin embargo, desafíos como el cambio en las políticas monetarias internacionales y factores internos, como los precios energéticos y la cuesta de enero, podrían influir en el panorama de 2025.

    También te puede interesar: Deutsche Bank: El Peso Mexicano entre las divisas más expuestas a cambios políticos en Estados Unidos

    Artículos relacionados