más

    Feria del Carmen 2025: Un escenario histórico para los artistas locales de Playa del Carmen

    Playa del Carmen se vistió de fiesta este 13 de julio de 2025 con la Feria del Carmen, un evento que marcó un hito al dar protagonismo a más de 300 artistas quintanarroenses, gracias a la iniciativa impulsada por la presidenta municipal, Estefanía Mercado, a través del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes. En un esfuerzo por visibilizar y apoyar el talento local, la programación de este año priorizó la participación de artistas del estado en el Teatro del Pueblo y para el Pueblo, rompiendo con la tendencia de ediciones anteriores donde las oportunidades para los creadores locales eran limitadas.

    Un escenario para el talento quintanarroense

    El recinto ferial, ubicado en la avenida CTM, vibró el domingo con las presentaciones de una diversa gama de artistas locales, incluyendo al Payasito Chacacúa, el grupo Infantil Alebrijes, el ballet Pan Ch’Eel de la Universidad de Quintana Roo, el grupo Orígenes del maestro Ernesto Ramos, el dueto Karla Cruz y Bernardo Nieto, la Voz de Corralejo, la comediante Tila María, la Academia de Baile Caribe y el grupo musical Fresa y la Sentencia. Estas actuaciones, que abarcaron desde música y danza hasta comedia, cautivaron a las familias y visitantes que acudieron al evento.

    Ernesto Santiago Martínez, director del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estamos haciendo realidad los sueños de nuestros artistas, y de las familias y visitantes quienes pueden conocer sus interpretaciones y aplaudirlas”. La Feria del Carmen 2025 se ha consolidado como una plataforma para mostrar la riqueza cultural de Quintana Roo, promoviendo la inclusión y el reconocimiento del talento local.

    Una programación vibrante y diversa

    La fiesta continúa con una agenda repleta de presentaciones. Este lunes 14 de julio, a partir de las 19:00 horas, el escenario recibirá al Trío Excelencia, el Show Artístico by La Sede, el trío Ecos del Mayab, Nani Namu y el Mariachi Imperial de la Riviera Maya. El martes 15, el espectáculo estará a cargo del Coro de la Ciudad Infantil y Juvenil, el Coro de Adultos by Maestra Adela, Gonna Méndez, el Mariachi Nativa Danza y Raíces Compañía, junto con las cantantes Anabel Mendoza y Larissa Cobos.El cierre de la programación, el miércoles 16 de julio, contará con los alumnos de la Escuela de Música de la alcaldía de Puerto Aventuras, Luis García, Jess Pill, Cris Nova, el grupo musical The Heart Makers, el estudio de baile Inspirae y el DJ Chris “System: El Nuevo Líder”.

    Estas presentaciones culminarán una celebración que no solo destaca el talento emergente, sino que también fortalece el sentido de comunidad y orgullo cultural en Playa del Carmen.

    Un impulso sin precedentes al talento local

    La Feria del Carmen 2025 también ha dado espacio a artistas que ya se habían presentado con gran éxito, como los alumnos de danza y música de los talleres del Centro Cultural, el grupo Marimbística, el Ballet Folclórico Cuzamil de Cozumel, el Ballet Folclórico Ciudad Mujeres, la intérprete Viridiana Mondragón, la Academia Amate de danza y arte escénico, y el grupo Los Elegantes del Carmen. La respuesta entusiasta del público refleja el impacto positivo de priorizar el talento local, que en ediciones pasadas tenía una participación mucho más limitada.

    La iniciativa de la alcaldesa Estefanía Mercado ha sido aplaudida por su enfoque en democratizar el acceso a la cultura y ofrecer una plataforma para que los artistas quintanarroenses brillen. La Feria del Carmen 2025 no solo es una celebración de la riqueza cultural de la región, sino también un testimonio del potencial creativo de sus habitantes, quienes, con su arte, están dejando una huella imborrable en esta edición histórica del evento.

    También te puede interesar: Gobierno de Quintana Roo entrega domo escolar tras 63 años de abandono en Xul-Ha

    Artículos relacionados