La Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo que otorga derechos laborales y seguridad social a los repartidores y conductores de aplicaciones como Uber, DiDi y Rappi.
Detalles de la reforma laboral
El 10 de diciembre de 2024, con 462 votos a favor, los diputados mexicanos dieron luz verde a una iniciativa que busca mejorar las condiciones laborales de más de 658,000 trabajadores de plataformas digitales en el país. La reforma establece que aquellos que perciban al menos un salario mínimo mensual serán considerados trabajadores formales, con acceso a prestaciones como:
- Seguridad social: Afiliación obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garantizando atención médica, incapacidades y pensiones.
- Beneficios laborales: Derecho a utilidades, aguinaldo, vacaciones y posibilidad de sindicalización.
- Protección contra accidentes: Seguro contra accidentes de trabajo, independientemente del ingreso mensual.
Para quienes ganen menos del salario mínimo mensual, serán considerados trabajadores por cuenta propia, con protección contra accidentes laborales, pero sin acceso completo a las prestaciones mencionadas.
Obligaciones para las plataformas digitales
Las empresas propietarias de las aplicaciones estarán obligadas a:
- Afiliación al IMSS: Inscribir a sus trabajadores en el régimen obligatorio de seguridad social.
- Transparencia algorítmica: Elaborar un documento que explique el funcionamiento de los algoritmos y su impacto en la relación laboral.
- Informes de ingresos: Proporcionar informes semanales detallados sobre los ingresos generados por los trabajadores.
- Pago oportuno: Asegurar pagos semanales puntuales a los trabajadores.
Además, la jornada laboral no podrá exceder las 48 horas semanales sin autorización expresa.
Implementación y próximos pasos
La reforma entrará en vigor 180 días después de su publicación oficial. Antes de su implementación, deberá ser ratificada por el Senado de la República. Esta medida coloca a México en línea con países como Chile y España, que han avanzado en la regulación de los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales.
La aprobación de esta reforma ha sido bien recibida por diversos sectores, al reconocer y proteger los derechos de miles de trabajadores que, hasta ahora, operaban en un vacío legal. Sin embargo, representantes de las plataformas han expresado preocupaciones sobre las implicaciones fiscales y operativas de la nueva legislación. El gobierno mexicano sostiene que esta reforma sienta un precedente global en la mejora de las condiciones laborales de los repartidores y conductores de aplicaciones digitales.




