más

    Avistan a cigüeña Jabirú en Cozumel: símbolo de alerta ecológica

    La especie, una de las aves acuáticas más grandes de América, está en peligro de extinción y rara vez se le ha documentado en el Caribe mexicano.

    El primer avistamiento confirmado de una cigüeña jabirú (Jabiru mycteria) en Cozumel marcó un precedente en la historia natural de la isla. La observación fue reportada por el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA) de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), gracias a un reporte ciudadano que activó de inmediato los protocolos de monitoreo.

    Este hecho no solo tiene valor científico, sino que también coloca a Cozumel en el mapa como hábitat potencial para una de las especies más emblemáticas y amenazadas de los humedales de América. La cigüeña jabirú se encuentra en Peligro de Extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y su avistamiento confirma que los ecosistemas insulares siguen siendo reservorios clave de biodiversidad.

    Un gigante de los humedales que rara vez se deja ver

    La jabirú es la cigüeña más grande del continente americano. Puede superar 1.4 metros de altura y alcanzar una envergadura de más de 2.8 metros. Su plumaje blanco resalta con un cuello desnudo de color negro, con una distintiva franja rojiza en la base. Esta combinación, junto con su pico masivo y curvado, la convierte en una figura inconfundible en los paisajes acuáticos.

    Habita principalmente en humedales, ciénagas y áreas inundadas, donde se alimenta de peces, crustáceos, anfibios y pequeños reptiles. A pesar de su imponente tamaño, es una especie solitaria y silenciosa, que depende de ecosistemas muy específicos para sobrevivir.

    Hasta ahora, los registros de jabirú en Quintana Roo habían sido escasos y se limitaban a zonas como Mahahual o Tulum. Según la plataforma de ciencia ciudadana eBird, en 2025 solo se habían reportado dos avistamientos previos en el estado, ninguno en la isla de Cozumel.

    Este nuevo hallazgo amplía su rango de distribución potencial y obliga a reconsiderar la conectividad ecológica entre los sistemas costeros e insulares del Caribe mexicano.

    Cozumel, santuario inadvertido

    Para los especialistas, la aparición de esta ave en la isla podría estar relacionada con varios factores, entre ellos la pérdida de hábitats en tierra firme, las alteraciones del clima o incluso un patrón migratorio emergente.

    Lo cierto es que este avistamiento subraya la importancia de conservar los cuerpos de agua y humedales que aún persisten en Cozumel, muchos de los cuales están fuera de áreas protegidas.

    “Este tipo de registros refuerza el valor ecológico de Cozumel como sitio de refugio para especies en riesgo”, afirmó el biólogo Rafael Chacón Díaz, director del CCEA, al confirmar que el hallazgo fue validado tras una revisión en campo.

    La isla, considerada una joya ambiental por su biodiversidad terrestre y marina, cuenta con numerosos programas de conservación, pero enfrenta también presiones por el crecimiento urbano, el turismo masivo y los efectos del cambio climático.

    Que una especie como la jabirú decida posarse en Cozumel, aunque sea de manera transitoria, es una señal de que aún hay zonas funcionales desde el punto de vista ecológico.

    Participación ciudadana: clave para conservar

    El avistamiento fue posible gracias a un reporte de la comunidad, lo que resalta el papel de la ciudadanía en la detección temprana de especies clave. Para la FPMC, este hecho es una oportunidad para reforzar sus programas de educación ambiental y vigilancia participativa.

    Juanita Alonso Marrufo, directora general de la Fundación, agradeció el compromiso de los habitantes de la isla y recalcó que esta clase de eventos inspiran a continuar con el monitoreo de especies prioritarias.

    También reiteró el llamado a proteger los hábitats de humedales y a evitar prácticas como la tala, la urbanización descontrolada y la contaminación de cuerpos de agua.

    Con la creciente fragmentación de ecosistemas y el desplazamiento de especies por la presión humana, Cozumel podría desempeñar un papel más activo como refugio para fauna amenazada. Pero esto dependerá de las decisiones que se tomen hoy.

    También te puede interesar: México logra restauración histórica: aves marinas regresan tras eliminar especies invasoras

    Artículos relacionados