La organización ambientalista Greenpeace ha solicitado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pruebas claras de la presunta negativa al cambio de uso de suelo solicitado por Cementos de México (Cemex) para un nuevo banco de materiales en 650 hectáreas de selva en Tulum, Quintana Roo.
Según un comunicado de Semarnat, se habría rechazado el proyecto, pero Greenpeace asegura que no hay evidencia pública que respalde esta afirmación. La organización señaló que, al revisar la Gaceta Ecológica, canal oficial para resoluciones de Semarnat, no se encontró registro de la negativa. En contraste, Greenpeace indicó que el único documento disponible es el resolutivo 04/SGA/1532/2024, que aprueba la Etapa 1 del proyecto para 57.2 hectáreas.
Además, al consultar el número de bitácora 23/MP-0072/02/24 en el portal de Semarnat, el trámite aparece como concluido con la entrega de dicho resolutivo, sin indicios de rechazo. Greenpeace advirtió que, de aprobarse, el proyecto permitiría a Cemex extraer 13 millones de toneladas de material pétreo durante 15 años, en un esquema similar al de la empresa Calica en Playa del Carmen, cuya operación fue calificada por el gobierno federal como una “catástrofe ambiental”.
La zona propuesta, ubicada en el sistema de ríos subterráneos Ox Bel Ha, parte del Gran Acuífero Maya, es considerada de alta fragilidad hidrológica. Además, se planea usar un camino que atraviesa la comunidad maya de Francisco Uh May para el paso de camiones pesados, sin que se haya realizado una consulta pública con los habitantes.
La organización exigió transparencia a Semarnat, instando a la publicación inmediata de la supuesta negativa. A inicios de julio, Greenpeace realizó una protesta pacífica en la delegación de Semarnat en Cancún, denunciando la entrega de permisos a proyectos extractivistas, incluyendo los otorgados al Ejército para el Tren Maya. La falta de claridad en este caso ha generado preocupación sobre el compromiso del gobierno con la protección de la selva maya.
También te puede interesar: Xin Xin, la última panda mexicana, entra en su etapa final de vida en Chapultepec




