Las principales asociaciones de manufacturas eléctricas de México, Estados Unidos y Canadá han unido fuerzas para solicitar el libre comercio de productos eléctricos en la región de Norteamérica. Esta iniciativa surge como respuesta a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% sobre todos los productos exportados hacia su país.
Unión trinacional en defensa del comercio interregional
La declaración conjunta fue firmada por tres importantes organismos del sector eléctrico:
- Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) de México
- Electro-Federation Canada (EFC) de Canadá
- National Electrical Manufacturers Association (NEMA) de Estados Unidos
Estas organizaciones argumentaron que, desde la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el comercio de bienes eléctricos ha crecido un 40%, fortaleciendo la competitividad de la industria eléctrica norteamericana en el mercado global.
La importancia estratégica del sector eléctrico
En su declaración, las asociaciones destacaron el papel fundamental de la industria eléctrica en la región, al proporcionar productos y servicios esenciales para:
- Desarrollar la infraestructura nacional
- Aumentar la competitividad manufacturera
- Apoyar el uso eficiente de recursos energéticos
- Fortalecer la resiliencia económica
- Liderar la transición hacia la movilidad de nueva generación
«El T-MEC ha sido clave para atraer nuevas inversiones, generar empleos y fortalecer la manufactura en los tres países, además de aumentar la resiliencia de la cadena de suministro y garantizar el liderazgo de América del Norte en tecnologías del futuro», señalaron en el comunicado.
México como líder en inversión manufacturera
El impacto del T-MEC en México ha sido significativo. Entre enero de 2023 y septiembre de 2024, el país ha registrado 587 anuncios de inversión por un monto superior a 175 mil 448 millones de dólares, según la Secretaría de Economía.
De este total, el sector manufacturero y energético encabezan las inversiones, con cifras de:
- 88 mil 792 millones de dólares en manufactura
- 24 mil 896 millones de dólares en energía
Estas cifras subrayan la importancia de mantener un comercio libre y fluido para seguir fomentando el desarrollo económico de la región.
Un llamado a la cooperación trinacional
Las asociaciones reiteraron su compromiso de trabajar con los líderes políticos de los tres países para desarrollar políticas que incentiven la inversión, la creación de empleos y el crecimiento sostenible del sector eléctrico.
«Esperamos colaborar en iniciativas que impulsen aún más la competitividad y el liderazgo de América del Norte en tecnologías clave para el futuro», concluyeron las asociaciones.
El libre comercio y la integración económica en la región son fundamentales para garantizar un futuro prometedor para las industrias de México, Estados Unidos y Canadá.
También te puede interesar: Encuesta señala que estadounidenses estarían felices por acuerdos comerciales con otras naciones




