más

    Top 10: Las ciudades más seguras de México según la percepción de sus habitantes

    La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicada en julio de 2025, revela las ciudades mexicanas con menor percepción de inseguridad, destacando una brecha significativa entre regiones.

    Mientras en algunas urbes la mayoría de los habitantes se sienten seguros, en otras predomina el temor. A continuación, presentamos las 10 ciudades más seguras de México según la percepción de sus residentes, lideradas por San Pedro Garza García, Piedras Negras y la alcaldía Benito Juárez, donde menos del 25% considera peligrosa su localidad.

    1. San Pedro Garza García, Nuevo León (11.0%)
      Con solo un 11% de percepción de inseguridad, esta ciudad en la zona metropolitana de Monterrey se consolida como la más segura del país. Su riqueza económica, con un precio promedio por metro cuadrado de 60,014 pesos, y la presencia de atracciones como el Parque Ecológico Chipinque, refuerzan su estabilidad. La vigilancia constante y la infraestructura moderna contribuyen a la confianza de los habitantes.
    2. Piedras Negras, Coahuila (16.9%)
      Esta ciudad fronteriza ha transformado su imagen de inseguridad en los últimos años. Solo un 16.9% de los residentes percibe peligro, gracias a programas de seguridad y una economía fortalecida por la industria maquiladora. Su proximidad a Eagle Pass, Texas, no ha mermado su tranquilidad.
    3. Benito Juárez, Ciudad de México (22.0%)
      La alcaldía Benito Juárez, en el corazón de la capital, destaca con un 22% de percepción de inseguridad. La presencia policial reforzada y la vigilancia con cámaras en zonas como Polanco y Del Valle han mejorado la confianza de los habitantes, según El Economista.
    4. Saltillo, Coahuila (23.5%)
      Conocida como la “Atenas de México” por su vida cultural, Saltillo registra un 23.5% de percepción de inseguridad. Su economía, impulsada por la industria automotriz, y un enfoque en servicios públicos eficientes, como el Museo del Desierto, fortalecen su seguridad.
    5. Puerto Vallarta, Jalisco (27.3%)
      Este destino turístico recuperó su lugar entre las cinco ciudades más seguras, con un 27.3% de percepción de inseguridad. La coordinación entre gobiernos estatal y municipal, junto con patrullajes en la Zona Romántica y el Malecón, ha restaurado la confianza, según Vallarta Daily.
    6. Mérida, Yucatán
      La capital yucateca es famosa por su baja incidencia delictiva y su rica herencia maya. Con más del 70% de los residentes sintiéndose seguros al caminar solos, Mérida es un imán para turistas y expatriados, según Travel Mexico Solo. Su cercanía a Chichén Itzá y su arquitectura colonial refuerzan su atractivo.
    7. Querétaro, Querétaro
      Con un índice de homicidios moderado (7.62 por 100,000 habitantes), Querétaro combina historia y modernidad. Su centro histórico, con el icónico acueducto, y su auge en industrias como la aeroespacial la colocan entre las más seguras, según Roamless.
    8. La Paz, Baja California Sur
      Esta ciudad portuaria ofrece un ambiente relajado y un bajo índice de criminalidad. Con playas como Balandra y un costo de vida accesible (640 USD mensuales sin renta), La Paz es ideal para quienes buscan seguridad y naturaleza, según Nomad Capitalist.
    9. San Miguel de Allende, Guanajuato
      Este destino colonial, popular entre expatriados, tiene una baja tasa de criminalidad. Sus calles empedradas y festivales como el Día de los Locos garantizan una experiencia segura, según Wandering Smileys.
    10. Tampico, Tamaulipas (30.9%)
      A pesar de un aumento en la percepción de inseguridad (de 23.7% en 2023 a 30.9% en 2024), Tampico permanece en el top 10. Su puerto y esfuerzos municipales en seguridad la mantienen como una opción viable, según Mexico Daily Post.

    Un panorama de contrastes

    A nivel nacional, el 63.2% de los mexicanos en zonas urbanas perciben inseguridad, un aumento en la primera mitad de 2025, según la ENSU. Las ciudades listadas destacan por su inversión en vigilancia, infraestructura y participación comunitaria. Sin embargo, la percepción de seguridad varía según el género: el 68.5% de las mujeres sienten inseguridad frente al 56.7% de los hombres.

    Mientras San Pedro Garza García y Mérida lideran por su baja percepción de inseguridad, otras regiones, como Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco, enfrentan desafíos, como el reciente caso de un hombre que asesinó a sus hijos. Estas ciudades seguras son un recordatorio de que, a pesar de los titulares negativos, México ofrece destinos donde la tranquilidad prevalece.

    Artículos relacionados