más

    Tea: La app que empodera a las mujeres, pero enfrenta controversias y un hackeo masivo

    Tea, una aplicación diseñada para que mujeres compartan de forma anónima experiencias sobre hombres con los que han salido, se convirtió en julio de 2025 en la app gratuita más descargada en la App Store de Apple, superando a gigantes como ChatGPT y Google, según CBS News.

    En Google Play Store, registra más de 100,000 descargas. A diferencia de plataformas de citas tradicionales, Tea no busca conectar personas, sino crear un espacio seguro donde mujeres alerten sobre comportamientos riesgosos, ofreciendo herramientas como verificaciones de antecedentes y búsquedas en registros criminales. Sin embargo, su éxito se ha visto opacado por preocupaciones sobre privacidad, difamación y una reciente brecha de seguridad que expuso datos sensibles.

    Funcionamiento y propósito de Tea

    Lanzada en 2023 por Sean Cook, motivado por las experiencias de su madre con el catfishing y citas peligrosas, Tea permite a sus 4 millones de usuarias (según Forbes) calificar a hombres con “banderas rojas” o “verdes” y compartir reseñas anónimas. Las usuarias, verificadas mediante selfies e identificaciones, acceden a funciones como búsqueda inversa de imágenes y alertas personalizadas para evitar estafas o riesgos. “Es como Yelp, pero para hombres”, promociona Tea en Instagram, donando el 10% de sus ganancias a la National Domestic Violence Hotline, según NBC News. La app bloquea capturas de pantalla para proteger la privacidad dentro de la plataforma.

    Doug Zytko, experto en interacción humano-computadora de la Universidad de Michigan-Flint, destacó a CBS News que Tea centraliza información dispersa en foros como “Are We Dating the Same Guy?” de Facebook, creando una comunidad de 1.6 millones de mujeres.

    Usuarias como Cid Walker, citada por NBC News, han encontrado en Tea un espacio para descubrir antecedentes de violencia o engaño, como hombres en listas de agresores sexuales.

    Controversias y críticas

    El diseño de Tea ha generado críticas, especialmente entre hombres, quienes temen difamación por reseñas anónimas no verificadas. En Reddit, algunos usuarios denuncian que la app permite “doxxing” y “daños reputacionales sin recurso”, según The Washington Post. El abogado William Barnwell, citado por Fox 2, señaló que la verdad es una defensa absoluta contra demandas por difamación, pero las acusaciones falsas podrían tener consecuencias legales. En X, usuarios como @peacepantera han calificado a Tea de “plataforma de monitoreo no autorizado” y “violación de privacidad”, mientras que @thetalesoftayls defendió su potencial para destacar experiencias positivas.

    Mujeres como @LESLEYSANRIO en X cuestionaron la seguridad de enviar identificaciones, argumentando que la información podría compartirse públicamente sin la app. Jourdan Travers, psicoterapeuta citada por CNBC, advirtió que el anonimato podría fomentar el cyberbullying y que la app no elimina el estrés de las citas, sino que podría amplificarlo.

    Brecha de seguridad: Un golpe a la confianza

    El 25 de julio de 2025, Tea confirmó una brecha de seguridad que expuso 72,000 imágenes, incluyendo 13,000 selfies e identificaciones y 59,000 fotos de publicaciones y mensajes directos, según CNET. El hackeo, reportado por 404 Media tras un post en 4chan, afectó un sistema de almacenamiento antiguo con datos de usuarias registradas antes de febrero de 2024. Tea afirmó que no se comprometieron correos ni números telefónicos y que trabaja con expertos en ciberseguridad para reforzar sus sistemas. Sin embargo, la app incumplió su política de privacidad, que promete eliminar selfies tras la verificación, según BBC.

    El incidente, que coincidió con el pico de popularidad de Tea, generó críticas en X, donde @alissawuu señaló que el diseño de la app no garantiza anonimato real y que el hackeo refleja una reacción misógina al deseo de seguridad femenina. The New York Times reportó que un mapa, no autenticado, intentó vincular imágenes filtradas a ubicaciones, amplificando el daño. Tea aseguró que las fotos hackeadas “no pueden vincularse a publicaciones internas” y reiteró su compromiso con la privacidad.

    Implicaciones y futuro de Tea

    El éxito de Tea, con 4.7 estrellas en la App Store y un aumento del 185% en descargas en julio, según Sensor Tower, resalta la demanda de herramientas de seguridad en citas digitales. Sin embargo, la brecha expone las vulnerabilidades de manejar datos sensibles, un tema relevante en México, donde la privacidad digital es un desafío creciente, según El Economista. La app debe equilibrar su misión de empoderar a las mujeres con la prevención de abusos y la protección de datos.

    Mientras Tea busca recuperar la confianza, su caso refleja tensiones globales sobre privacidad y seguridad, similares a las que enfrenta México con el nearshoring tecnológico en Nuevo León o la crisis migratoria en la frontera.

    También te puede interesar: ‘Lady Racista’ enfrentó agresión tras audiencia por discriminación

    Artículos relacionados