El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), designó el 25 de julio de 2025 al Cártel de los Soles, con base en Venezuela, como una organización terrorista global, acusándolo de estar liderado por Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del régimen venezolano. Según el informe, este grupo proporciona apoyo material, financiero y tecnológico al Cártel de Sinaloa y al Tren de Aragua, ambos clasificados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por el Departamento de Estado el 20 de febrero de 2025.
Conexión entre los cárteles
El Cártel de los Soles, cuyo nombre deriva de las insignias de sol en los uniformes de militares venezolanos, facilita operaciones de narcotráfico transnacional al proporcionar infraestructura, rutas logísticas y protección a organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Específicamente, el Tesoro de EE. UU. señala que el Cártel de los Soles ha:
- Apoyado al Cártel de Sinaloa con recursos financieros, materiales o tecnológicos, así como bienes y servicios, para actividades de tráfico de drogas, incluyendo fentanilo, metanfetamina y cocaína. Este apoyo incluye la provisión de rutas marítimas y aéreas en Venezuela, esenciales para el trasiego de narcóticos desde Sudamérica hacia México y, finalmente, a EE. UU.
 - Colaborado con el Tren de Aragua, una organización venezolana implicada en tráfico de drogas, trata de personas, extorsión y lavado de dinero, para inundar EE. UU. con narcóticos como “arma” contra su seguridad.
 
El Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos y antiguos de México, es responsable de gran parte del fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a EE. UU., generando violencia en ambos lados de la frontera. Su alianza con el Cártel de los Soles permite diversificar rutas de suministro, especialmente a través de Venezuela, donde el control estatal debilitado facilita el narcotráfico.
Contexto de las sanciones
La designación del Cártel de los Soles como terrorista se basa en la Orden Ejecutiva 13224, que sanciona a grupos que apoyan a organizaciones terroristas, y la Orden Ejecutiva 14059, enfocada en el tráfico global de drogas. Estas medidas buscan cortar el acceso de estos cárteles al sistema financiero de EE.UU. y limitar sus operaciones. El Tesoro también destaca la colaboración con México, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera, para desmantelar redes de lavado de dinero vinculadas al Cártel de Sinaloa, como la de Enrique Dann Esparragoza Rosas, que opera en Mexicali.
En México, donde la inflación (3.55% en julio de 2025) y el nearshoring tecnológico en Nuevo León son temas clave, según El Economista, estas sanciones refuerzan la presión sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum para abordar el narcotráfico, especialmente tras la reunión con el embajador Ronald Johnson.
En X, publicaciones como la de @DerechaDiarioMX subrayan la conexión entre el régimen de Maduro y el Cártel de Sinaloa, calificándolo de “narcosocialismo”. La designación también responde a la estrategia de la administración Trump de priorizar la seguridad fronteriza, acusando al Cártel de los Soles de usar el narcotráfico como “arma” contra EE.UU.
Retos y críticas
Aunque las sanciones buscan debilitar a ambos cárteles, el Cártel de Sinaloa ha demostrado resiliencia, expandiendo su presencia en Colombia, Venezuela y hasta Australia, según Wikipedia. }
Reportes previos, como el de la BBC en 2015, sugieren que el Cártel de Sinaloa ha contado con complicidad de autoridades mexicanas, lo que complica los esfuerzos bilaterales. Además, la designación de Maduro como líder del Cártel de los Soles, sin pruebas públicas detalladas, ha sido cuestionada por el gobierno venezolano como un intento de desestabilización política.
En resumen, EE.UU. vincula al Cártel de los Soles con el Cártel de Sinaloa por su rol como facilitador logístico y financiero en el narcotráfico transnacional, una relación que agrava la crisis de fentanilo en EE. UU. y desafía la cooperación internacional en un contexto de tensiones geopolíticas.
También te puede interesar: Nuevo León impulsa la inteligencia artificial como motor económico tras visita a la Casa Blanca


                                    

