más

    Israel y Estados Unidos discuten liberación de rehenes y situación en Siria

    Los ministros de Defensa de Israel y Estados Unidos, Israel Katz y Lloyd Austin, sostuvieron una conversación telefónica para abordar temas sensibles relacionados con la región de Oriente Medio, entre ellos la posibilidad de un acuerdo para la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza. Durante la conversación, mantenida el pasado miércoles y revelada por ambas partes, Austin reiteró el compromiso de Estados Unidos de trabajar en la liberación de todos los rehenes, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense.

    “En este momento existe la posibilidad de un nuevo acuerdo, con la esperanza de liberar a todos los secuestrados, incluidos los que tienen ciudadanía estadounidense”, afirmó Katz según un comunicado oficial.

    Crisis humanitaria en Gaza

    Austin hizo un llamado a Israel para que atienda la crisis humanitaria en Gaza, una región afectada por prolongados conflictos. Según el comunicado estadounidense, Austin instó a mantener canales de comunicación abiertos para coordinar esfuerzos en la zona.

    Situación en Siria: presencia militar israelí

    Otro de los temas destacados en la conversación fue la decisión del Ejército israelí de ocupar una zona desmilitarizada de Siria, tras el colapso del régimen de Bashar al-Ásad. Katz justificó esta acción señalando que los ataques buscan prevenir el uso de armas estratégicas contra Israel. Por su parte, Austin subrayó la necesidad de mantener consultas estrechas entre ambos países sobre los acontecimientos en Siria.

    “Estados Unidos está siguiendo de cerca los eventos en Siria, y apoya una transición pacífica e inclusiva”, señaló el comunicado del Departamento de Defensa de EE.UU.

    Cooperación en Líbano y contrabando de armas

    En relación con Líbano, Katz reafirmó la política de «tolerancia cero» de Israel frente a las violaciones del alto el fuego, alcanzado en noviembre tras un año de enfrentamientos. Ambos países acordaron cooperar para frenar el contrabando de armas desde Irán hacia Líbano, utilizando territorio sirio como ruta de tránsito.

    Progresos en las negociaciones para la liberación de rehenes

    La conversación se produce en un contexto de relativo optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar una tregua en Gaza. Fuentes de EFE confirmaron que una delegación israelí se reunió recientemente con funcionarios egipcios en El Cairo para negociar un acuerdo de intercambio. Entre los rehenes propuestos para un posible intercambio con presos palestinos se encuentran mujeres, niños, enfermos y heridos críticos, así como cuatro ciudadanos con doble nacionalidad israelí y estadounidense.

    Datos sobre los rehenes y acuerdos anteriores

    Según cifras del Ejército israelí, al menos 96 rehenes permanecen en Gaza tras ser secuestrados durante los ataques de Hamás el 7 de octubre. De estos, al menos 34 han sido declarados muertos, aunque otros informes elevan la cifra a más de 50. En más de un año de conflicto, Israel y Hamás solo han alcanzado un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, en noviembre del año pasado. Entonces, 105 de los 251 rehenes fueron liberados a cambio de 240 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.

    Un contexto de complejidad geopolítica

    La conversación entre Katz y Austin subraya la complejidad de las relaciones en la región, marcada por conflictos prolongados, tensiones políticas y la búsqueda de soluciones humanitarias. Estados Unidos e Israel mantienen una colaboración cercana, pero enfrentan retos significativos en su intento por estabilizar la región y aliviar las crisis humanitarias y de seguridad que afectan a millones de personas.

    También te puede interesar: Estados Unidos descarta reabrir embajada en Siria hasta que se garantice un gobierno legítimo y transparente

    Artículos relacionados