Un inesperado hallazgo puso en alerta al Departamento de Energía de Estados Unidos: un nido de avispas con niveles de radiación diez veces mayores a los permitidos fue localizado en el Sitio del Río Savannah (SRS), una instalación con un pasado ligado a la fabricación de materiales para armas nucleares.
El Sitio del Río Savannah se construyó en la década de 1950 como parte del programa nuclear estadounidense para producir plutonio y otros elementos para armas atómicas durante la Guerra Fría. Ubicado en Carolina del Sur, muy cerca de la frontera con Georgia, este complejo es uno de los más grandes de su tipo en el país y desde hace años su función ha cambiado hacia la descontaminación ambiental, el almacenamiento seguro de residuos radiactivos y la investigación nuclear.
En la actualidad, con cerca de diez mil empleados, el SRS opera sin reactores activos, pero mantiene tanques con residuos líquidos altamente peligrosos que deben ser gestionados bajo estrictos protocolos de seguridad.
El nido de avispas y el riesgo radiactivo
A principios de este mes, trabajadores del SRS detectaron un nido de avispas ubicado en un poste cercano a dichos tanques. Las mediciones indicaron que la radiación en ese punto excedía en 10 veces los límites federales de seguridad para este tipo de contaminantes.
De inmediato, el equipo especializado aplicó insecticida para eliminar el avispero, el cual fue retirado y tratado como residuo radiactivo. Según el DOE, la contaminación no fue causada por una fuga reciente ni representa un nuevo incidente ambiental. Se considera una “contaminación heredada in situ”, es decir, un remanente de las operaciones pasadas de la planta que permaneció acumulado en ese punto.
Contaminación radiactiva y fauna silvestre
Este no es el primer caso en el que la fauna local en áreas nucleares ha mostrado trazas de contaminación radiactiva. En años previos, el DOE ha documentado otros incidentes donde animales, incluyendo insectos y pequeños mamíferos, han sido portadores involuntarios de partículas radiactivas.
Sin embargo, el reporte sobre el nido de avispas en esta ocasión tuvo un retraso considerable en ser divulgado, debido a una revisión interna que buscaba contextualizar y verificar la información a la luz de otros hallazgos similares.
La importancia del control y la vigilancia ambiental
El Departamento de Energía enfatizó que, aunque el hallazgo es llamativo, las medidas de seguridad y monitoreo en el Sitio del Río Savannah están funcionando correctamente. Los protocolos para el manejo de residuos radiactivos y la protección ambiental son estrictos y continuamente evaluados para evitar cualquier tipo de riesgo a trabajadores y comunidades cercanas.
Este incidente refuerza la necesidad de mantener una vigilancia constante en áreas con historial nuclear para detectar y mitigar cualquier posible fuente de contaminación residual que pueda afectar el entorno o la salud pública.
También te puede interesar: Reaparece el tiburón ángel: especie del Cretácico al borde de la extinción resiste en Gales




