más

    Putin propone cumbre con Trump en Emiratos: la diplomacia se reconfigura en medio de la guerra

    El presidente ruso, Vladímir Putin, reveló que la esperada reunión con Donald Trump podría celebrarse en Emiratos Árabes Unidos, tras reunirse en el Kremlin con el líder emiratí Mohamed bin Zayed Al Nahyan. Esta sería la primera cumbre entre un presidente ruso y un mandatario estadounidense posterior a la invasión rusa en Ucrania, lo que podría marcar un punto de inflexión diplomático de alto riesgo.

    Durante la comparecencia conjunta, Putin indicó: “Tenemos muchos amigos dispuestos a ayudarnos a organizar este tipo de eventos. Uno de ellos es el presidente de Emiratos Árabes Unidos”. Aseguró que este país sería “uno de los lugares bastante adecuados” para albergar el encuentro.

    Según el asesor del Kremlin en asuntos internacionales, Yuri Ushakov, la fecha tentativa sería la próxima semana. No obstante, advirtió que los preparativos aún están en marcha y que es imposible precisar el día exacto. Agregó que el lugar de la cumbre ya fue pactado “en principio”, pero que los detalles se revelarán “en los próximos días”.

    El contexto de la cumbre y los intereses rusos en juego

    Las declaraciones se dieron justo después de la reunión de Putin con el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff. Ambos discutieron sobre la situación en Ucrania, aunque ni Washington ni Moscú han confirmado acuerdos concretos.

    Kirill Dmitriev, director del fondo soberano ruso, afirmó que un encuentro entre Putin y Trump permitiría a Moscú “transmitir claramente su posición”. También reveló que Rusia espera incluir temas económicos en la agenda, como inversiones bilaterales en tierras raras y proyectos energéticos conjuntos.

    Horas antes, Trump había declarado que hay “muchas posibilidades” de que la reunión tenga lugar “muy pronto”. Ha sostenido al menos seis conversaciones telefónicas con Putin este año. De concretarse, sería su primer cara a cara desde 2019, cuando se vieron en Helsinki. Putin, por su parte, no ha mantenido un encuentro con un presidente estadounidense desde su reunión con Joe Biden en 2021 en Ginebra.

    Ucrania, en segundo plano pero no ausente

    Putin también habló sobre una posible reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. Dijo no estar en contra de un encuentro, pero advirtió que “deben crearse ciertas condiciones”. “Lamentablemente, aún estamos lejos de crearlas”, afirmó.

    El mandatario ruso ya había expresado en junio que estaría dispuesto a reunirse con Zelensky, pero solo en una “fase final” de negociaciones para poner fin al conflicto. Según datos de Naciones Unidas, la guerra ha provocado más de 12 mil muertes civiles y decenas de miles de soldados caídos en ambos bandos.

    Meses de diplomacia impulsada por Washington no han logrado avances significativos hacia un alto al fuego. La posible cumbre con Trump podría alterar ese tablero, aunque también corre el riesgo de legitimar la posición rusa sin ofrecer soluciones reales.

    También te puede interesar: Trump impulsa paz duradera en Oriente Medio tras ataque a Irán

    Artículos relacionados