más

    Desintegración de un Cohete Jielong-3 sobre España: Un espectáculo de basura espacial

    La noche del 10 de agosto de 2025, un cohete chino Jielong-3, lanzado el 8 de agosto desde la barcaza Dong Fang Hang Tian Gang en el Mar Amarillo, se desintegró sobre el sureste de España, creando una espectacular bola de fuego visible en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares.

    El evento, inicialmente confundido con un meteorito de las Perseidas, fue identificado como la reentrada del cuarto módulo del cohete, según el astrónomo Jonathan McDowell y la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN) del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC).

    Detalles del incidente

    El Jielong-3, un cohete de combustible sólido de 31 metros desarrollado por China Rocket, filial de la Academia China de Tecnología de Lanzamiento de Vehículos (CALT), llevó a órbita baja (LEO) 11 satélites GeeSat para la constelación de Geely Automotive, destinados a mejorar la navegación de vehículos autónomos.

    Tras desplegar su carga, el cuarto módulo se colocó en una órbita de perigeo bajo para minimizar su tiempo como basura espacial, reingresando a las 23:50 del 10 de agosto a 29,000 km/h. La fricción atmosférica a 118 km sobre el Atlántico generó una bola de fuego que recorrió 900 km, cruzando el Mediterráneo hacia Baleares, según José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

    Los fragmentos probablemente cayeron al mar, sin reportes de daños.

    Reacciones y contexto

    El fenómeno, captado en videos que acumularon 1.5 millones de vistas en X (@MundoEConflicto, @AndaluciaViral), generó asombro y especulaciones. Usuarios como @SpainSkyWatch lo compararon con una “película de ciencia ficción”, mientras @EcoIberia pidió mayor regulación de la basura espacial. Inicialmente, se confundió con un satélite Starlink (30199), pero McDowell aclaró que era el Jielong-3. El evento coincidió con las Perseidas, cuya bola de fuego del 8 de agosto, causada por el cometa 109P/Swift-Tuttle, también iluminó el cielo español, según la Fundación Astrohita.

    Cada día, fragmentos de basura espacial, como restos de cohetes o satélites, reingresan a la atmósfera, con un 70% cayendo en océanos, según NASA. Sin embargo, el riesgo persiste: colisiones en órbita podrían dañar satélites activos, interrumpiendo comunicaciones, y materiales peligrosos, como combustible, representan amenazas, aunque mínimas, para áreas pobladas. En 2024, se registraron 2,000 reentradas controladas y no controladas, con un 5% afectando áreas terrestres, según ESA. La misión del Jielong-3, la sexta desde 2022, destaca el auge de los lanzamientos comerciales chinos, con 175 intentos orbitales en 2025, según Next Spaceflight.

    También te puede interesar: Perrito aúlla desde la cima de la Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá: ¿Señal espiritual o fenómeno viral?

    Artículos relacionados