más

    EE. UU. ofrece recompensa de 10 millones de dólares por Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos

    El gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Iván y sus hermanos asumieron el control de la facción del Cártel de Sinaloa que lideraba su padre, consolidándose como uno de los grupos criminales más poderosos en México. La medida forma parte de la estrategia estadounidense para frenar el tráfico de drogas hacia su territorio.

    El gobierno de Estados Unidos elevó el nivel de presión sobre el Cártel de Sinaloa al ofrecer 10 millones de dólares por información que permita la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar. El anuncio, hecho el viernes 15 de agosto, ubica a Iván entre los criminales más buscados, a quienes se considera armados y extremadamente peligrosos. Las autoridades instaron a la población a colaborar a través del número 520-335-7315, a fin de localizar su paradero.

    Iván Archivaldo y sus hermanos habrían tomado el liderazgo de la facción que en su momento dirigió Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, consolidando a Los Chapitos como una de las principales estructuras del narcotráfico en México. Su influencia se extiende a redes de tráfico de fentanilo y otras drogas que ingresan a territorio estadounidense, responsables de miles de muertes anuales.

    Estados Unidos refuerza la ofensiva contra Los Chapitos

    El agente especial de Arizona, Ray Rede, explicó que la declaración de Ovidio Guzmán López, hermano de Iván, ante autoridades estadounidenses, confirmó que él y sus hermanos Joaquín, Iván y Alfredo asumieron el liderazgo del cártel tras la detención de su padre. Este reconocimiento oficial ha generado paranoia y desconfianza entre los Chapitos que permanecen prófugos, según fuentes de la investigación.

    Ovidio Guzmán, extraditado y procesado en Chicago, se declaró culpable en julio de cuatro cargos relacionados con tráfico de múltiples drogas y crimen organizado. Como parte de su acuerdo con la justicia estadounidense, podría proporcionar información clave sobre la ubicación de laboratorios, rutas de trasiego y posibles vínculos con actores políticos y de seguridad. Esto permitiría a las autoridades reforzar la persecución del narcotráfico en la región.

    Actualmente, Iván y Alfredo Guzmán Salazar permanecen prófugos en México. El gobierno de EE. UU. los considera responsables de mantener las operaciones de la organización criminal, mientras que los otros hermanos ya se encuentran bajo custodia. La recompensa forma parte de una estrategia integral que busca desmantelar la estructura financiera y operativa del Cártel de Sinaloa.

    Interés geopolítico estadounidense

    La medida refleja también un interés geopolítico estadounidense en frenar la producción y tráfico de opioides que afectan a su población. Según la Fiscalía, la cooperación de Ovidio podría acortar la sentencia de prisión, siempre que proporcione información que facilite nuevas detenciones y operaciones contra la red criminal.

    Los Chapitos, cuyo poder se originó tras la detención de su padre, siguen siendo figuras clave en la dinámica del narcotráfico en México y en la relación con el crimen organizado transnacional. La acción de Washington enfatiza que la colaboración ciudadana y la información estratégica son fundamentales para contrarrestar la violencia y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

    También te puede interesar: China y la fiebre del oro en Brasil: un desafío económico y ambiental

    Artículos relacionados