más

    México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo

    México, Guatemala y Belice firmaron un acuerdo histórico para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, con el objetivo de preservar y restaurar 5.7 millones de hectáreas que concentran riqueza biológica y cultural única en el mundo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, destacaron la importancia de unir esfuerzos para proteger la selva y sus comunidades, reforzando la cooperación trinacional en favor del desarrollo sostenible.

    “Todos los que tenemos el privilegio de vivir en estas tierras pródigas debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a pueblos y naciones con orígenes milenarios. Hoy mostramos al mundo nuestra voluntad de preservar y restaurar este legado extraordinario”, señaló Sheinbaum durante la firma del acuerdo.

    Enfatizando que la iniciativa beneficiará a más de 2 millones de habitantes de la región. El convenio reconoce que la naturaleza y la cultura trascienden fronteras y que su protección requiere de solidaridad y coordinación entre países vecinos.

    El Corredor Biocultural integra 12 áreas naturales protegidas de México, 27 de Guatemala y 11 de Belice, hogar de especies como jaguar, guacamaya roja, tapir y el emblemático quetzal. Se estima que se beneficiarán alrededor de 7 mil especies, de las cuales 200 están en categoría de riesgo, 50 son prioritarias y 250 endémicas de México.

    La colaboración incluye compartir información, tecnología y entrenamiento sobre manejo del fuego, tala ilegal y deforestación, así como gestionar recursos maderables y no maderables de manera inclusiva en beneficio de las comunidades locales.

    El acuerdo reconoce y fortalece a comunidades indígenas y afrodescendientes

    Desde el 15 de agosto, se declaró el Día de la Gran Selva Maya y se instituyó el premio “Mérito a la Conservación”, que reconoce a quienes dedican su vida a proteger especies y ecosistemas. La medida busca fomentar la participación social y reafirma el papel de las comunidades indígenas mayas y afrodescendientes como guardianes de la naturaleza.

    Según Arévalo de León, el acuerdo protege un patrimonio invaluable e impulsa un modelo sostenible que mejora la calidad de vida de los habitantes de los tres países, bajo la supervisión del Consejo de Áreas Protegidas, integrado por representantes de México, Guatemala y Belice.

    Protección del ecosistema y honrar el legado maya

    Juan Antonio Briceño, primer ministro de Belice, señaló que esta iniciativa es un puente hacia el futuro y una semilla permanente de cooperación regional. Subrayó que el acuerdo no solo protege ecosistemas, sino que honra el legado de la civilización maya que una vez floreció en la región, consolidando la idea de que las fronteras políticas no dividen, sino que unen esfuerzos para conservar uno de los últimos pulmones del planeta.

    Además de la preservación ambiental, el corredor contempla la restauración de ecosistemas degradados y la promoción de actividades sostenibles como ecoturismo, educación ambiental y aprovechamiento responsable de recursos naturales, generando empleo e ingresos para las comunidades locales.

    El proyecto busca integrar a la sociedad civil, investigadores, autoridades locales y gobiernos nacionales en un esfuerzo conjunto que combine ciencia, tradición y respeto por la biodiversidad.

    Con este acuerdo, México, Guatemala y Belice consolidan una iniciativa que se proyecta como modelo global de cooperación ambiental y cultural. La protección de la Gran Selva Maya garantiza no solo la supervivencia de especies icónicas, sino también la preservación de conocimientos ancestrales y prácticas culturales que han perdurado por siglos, mostrando al mundo que la sostenibilidad puede construirse con unidad y visión compartida.

    También te puede interesar: SeaFinder lidera rescate ambiental en Acapulco tras devastación marina del huracán Otis

    Artículos relacionados