La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió este lunes en su conferencia matutina en Palacio Nacional un reporte del diario español ABC que afirmaba que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y su hijo Jesús Ernesto residen en Madrid. Sheinbaum calificó la información como falsa, asegurando que ambos viven en México. “Yo sabía que ella vivía en México, ella vive en México, y ya lo respondió”, afirmó, refiriéndose a un mensaje de Gutiérrez Müller en X donde rechazó las acusaciones.
Gutiérrez Müller, escritora e investigadora, escribió en su cuenta de X: “No estoy en eso. Me dedico a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto”. Criticó al ABC como un medio de “derecha más rancia y corrupta”, sugiriendo que el reporte busca vengarse de López Obrador por reducir pobreza e inequality durante su mandato.
Contexto del reporte
El artículo de ABC, publicado el domingo por Joan Guirado y David Yagüe, titulado La esposa de López Obrador y azote de España se muda a Madrid, alega que Gutiérrez Müller se instaló en la exclusiva urbanización de La Moraleja, en Alcobendas, Madrid. El texto vincula su supuesto traslado con su rol en la carta de 2019 de López Obrador al Rey Felipe VI, exigiendo disculpas por la conquista de Hernán Cortés, describiéndolo como un “viraje vital”.
Sheinbaum, desde Quintana Roo, señaló que los comentarios de críticos en España fueron prematuras, basándose en el desmentido de Gutiérrez Müller. “Ayer sale en el periódico español, de derechas, el ABC, que Beatriz se fue a vivir a España y vean hoy todos los comentócratas criticando”, ironizó.
Reacciones y tensión bilateral
La controversia resalta tensiones entre México y España tras la carta de 2019, que España rechazó como “inaceptable”. En X, usuarios como @BeatrizGMuller apoyaron su postura: “Orgullo de su dedicación a México”, mientras otros, como @ABC_Espana, defendieron el rigor periodístico del reporte, citando fuentes anónimas.
Analistas como los de El País sugieren que el incidente podría reavivar debates sobre la memoria histórica, pero sin pruebas concretas, el desmentido de Sheinbaum y Gutiérrez Müller pone en duda la veracidad del artículo. La presidencia no ha solicitado rectificación formal, pero el caso subraya la polarización política tras el gobierno de López Obrador.
Un mensaje de resistencia
Gutiérrez Müller enfatizó: “En nuestro querido México, ya no roban ni mandan los que se sentían amos y señores de la nación. Y no se saldrán con la suya”. Sheinbaum respaldó esta narrativa, alineándose con el legado de su predecesor. Sin confirmación independiente, el reporte de ABC queda como un episodio más en la relación mediática entre ambos países, mientras México sigue enfocándose en su soberanía narrativa.
También te puede interesar: Huracán Erin se degrada a categoría 3 y se aleja de costas mexicanas




