España enfrenta este miércoles una nueva jornada crítica por incendios forestales, con más de 391,581 hectáreas devastadas en lo que va de año, según datos recientes, acercándose a la marca de 400,000. Aunque las condiciones meteorológicas han mejorado, permitiendo el regreso de evacuados en Castilla y León, los incendios de Larouco (Ourense) y Jarilla (Cáceres) permanecen fuera de control, afectando especialmente a Galicia, Extremadura y Castilla y León.
El presidente Pedro Sánchez anunció el martes la declaración de zonas catastróficas en las áreas afectadas durante su visita al puesto de mando en Jarilla, y hoy el gobierno publicó una reforma para que las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) operen todo el año, incluyendo invierno, una medida respaldada por la ministra Sara Aagesen como clave para la prevención.
Castilla y León: Evacuaciones y protestas
En Castilla y León, la situación se agrava con la reevacuación de Cardaño de Arriba (Palencia) por el fuego originado en Barniedo de la Reina, que amenaza el Alto Carrión con un Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2.
La región reporta siete incendios en nivel 2 y cuatro en nivel 1, pero la mejora climática permitió que 18 localidades, como Bouzas y Castrillo de Cabrera, recibieran de vuelta a sus vecinos. Sin embargo, la indignación social crece: colectivos convocan una protesta este miércoles a las 20:00 en Valladolid, exigiendo más recursos y pidiendo la dimisión del presidente Alfonso Fernández Mañueco y el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones por su gestión, criticada por falta de prevención.
Extremadura: Jarilla, el mayor desafío
En Extremadura, el incendio de Jarilla, activo por más de una semana, ha arrasado 16,000 hectáreas y cruzado a Salamanca, con frentes avanzando hacia Jerte y Tornavacas. Vecinos de Jerte, Navaconcejo y otros municipios siguen evacuados, aunque los 200 habitantes de Rebollar regresaron tras cuatro días en un albergue.
El consejero Abel Bautista alertó sobre el riesgo de una “efecto chimenea” en La Garganta, donde el viento reaviva las llamas, complicando la extinción pese al despliegue de 300 efectivos y 25 aeronaves, incluyendo apoyo internacional de Alemania y otros países.
Galicia: Larouco marca un récord
En Galicia, el incendio de Larouco, el más grave de su historia con 20,000 hectáreas quemadas, sigue sin control tras siete días, afectando a Ourense y Lugo. Sin nuevas evacuaciones, el 112 mantiene vigilancia, y tras seis días suspendida, la línea de alta velocidad Madrid-Galicia reanudará operaciones hoy, según el ministro de Transporte. La UME, con 1,400 militares en ataque directo y 2,000 en apoyo, sigue activa en ocho focos, incluyendo Larouco y Jarilla.
La magnitud de esta crisis, la peor desde 2006, plantea dudas sobre la suficiencia de las medidas actuales. La declaración de zonas catastróficas y la extensión de las BRIF son pasos positivos, pero las críticas a la gestión autonómica y la dependencia de ayuda internacional sugieren fallas estructurales en la prevención. Mientras Sánchez impulsa un pacto climático, la presión ciudadana y las condiciones climáticas extremas —exacerbadas por el cambio climático— exigen respuestas más allá de la extinción reactiva, enfocándose en reforestación y políticas sostenibles, aunque su efectividad a corto plazo sigue en entredicho.
También te puede interesar: Tribunal ordena liberación del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez




