La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este viernes en su conferencia matutina cualquier colaboración sin precedentes con la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, contradiciendo las declaraciones del director de la agencia, Terry Cole, quien el jueves elogió una supuesta disposición excepcional de México en la lucha contra el narcotráfico. Sheinbaum descartó entrar en controversia con la DEA, afirmando: “Ya no voy a entrar en debate con la DEA, con nosotros hay lo que hay, no hay más”. Explicó que las actividades de la agencia en México se realizan bajo el marco de la soberanía nacional, con permisos gestionados a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y sujetos a la Ley de Seguridad Nacional.
La mandataria detalló que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se comunicó con el embajador estadounidense, Ronald Johnson, para solicitar que la información compartida por agencias como la DEA se alinee con los procesos de coordinación y acuerdos bilaterales.
“Estuvo de acuerdo el embajador, entonces que ya no se diera este tipo de comunicación. Pues no depende de nosotros, depende de ellos”, señaló, subrayando que México no interfiere en las decisiones comunicativas de EE. UU., al igual que este respeta las de México.
Sheinbaum insistió en que su administración busca una coordinación respetuosa entre ambos países, pero rechazó comunicados que difundan “información que no es correcta”, refiriéndose al anunciado “Proyecto Portero”, que Cole presentó como una operación conjunta para desmantelar redes de tráfico de drogas sintéticas.
El jueves, Cole destacó la cooperación mexicana tras años de tensiones, vinculando a cárteles como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación con la crisis de fentanilo en EE. UU.
Sin embargo, Sheinbaum desmintió esta narrativa, reafirmando que la colaboración con EE. UU. se limita a un marco de respeto mutuo a las soberanías, una postura consistente con la política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. La declaración ocurre en un contexto de creciente presión de Washington, pero Sheinbaum mantuvo su línea de no ceder a narrativas externas, dejando la pelota en la cancha de la DEA para ajustar su enfoque comunicativo.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia reformas contra factureros en el Paquete Económico 2026




