El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que por el momento no se contempla ninguna reforma fiscal para 2026. Aunque reconoció que el país enfrenta crecientes necesidades y presiones en el gasto público, enfatizó que ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo planean cambios fiscales inmediatos. Monreal explicó que esperará la presentación formal del Paquete Económico 2026, programado para el 8 de septiembre, antes de emitir cualquier juicio o comentario sobre nuevas medidas tributarias.
Monreal detalló que el Paquete Económico incluirá cuatro documentos: los Criterios Económicos, el Proyecto de Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y el Proyecto de Miscelánea Fiscal. Aclaró que aún se desconoce el contenido final de la miscelánea fiscal y que por eso no se pueden anticipar decisiones sobre nuevos impuestos o contribuciones. Subrayó que ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni él han discutido reformas fiscales y que cualquier análisis se hará únicamente una vez que llegue el documento oficial.
Paquete Económico, expectativas y cautela
Al ser cuestionado sobre posibles aumentos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alimentos ultraprocesados o bebidas energéticas, Monreal afirmó que por ahora no hay definiciones. Destacó que hasta recibir el Paquete Económico no se podrán emitir opiniones concretas ni confirmar aumentos o nuevas contribuciones. Señaló que el presupuesto se mantiene prácticamente igual al del año previo, ajustado solo por la inflación, y que las presiones actuales surgen de nuevas demandas sociales y económicas.
Monreal reiteró que la política fiscal seguirá un enfoque prudente y que no se anticiparán medidas hasta contar con la información oficial. Insistió en que no existe en el horizonte ninguna propuesta de reforma fiscal y que cualquier análisis se realizará después del 8 de septiembre. La espera busca ofrecer certezas a ciudadanos y empresarios y evitar especulaciones sobre cambios tributarios.
El coordinador parlamentario enfatizó que la prioridad es garantizar estabilidad económica y social. Explicó que se evaluarán las necesidades del país y la presión sobre el gasto público, pero que por el momento no se implementarán reformas ni ajustes fiscales nuevos. Destacó que mantendrá comunicación constante con el Ejecutivo y con los legisladores hasta conocer el contenido final del paquete presupuestal.
Coordinación entre actores políticos
Además, Monreal recordó que la discusión del Paquete Económico requiere coordinación entre distintos actores políticos y sociales. Señaló que es importante que las decisiones se tomen con base en información completa y verificada. Esto permitirá un debate transparente en el Congreso y evitará especulaciones que puedan generar incertidumbre en la ciudadanía o en los mercados.
Monreal concluyó que se prioriza la estabilidad fiscal y que cualquier ajuste tributario deberá esperar hasta el análisis formal del Paquete Económico. Insistió en que, hasta entonces, no hay cambios en impuestos ni en contribuciones existentes, y que el enfoque se mantiene en garantizar que los recursos se utilicen eficientemente y con transparencia.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum reacciona al carpetazo del INE en caso de Pío López Obrador: «Hicieron su decisión, nada que opinar»




