más

    Ovidio Guzmán negoció con EE. UU. y expuso nexos de Maduro y el Cártel de los Soles

    Según Jesús Lemus, periodista especializado en crimen organizado, Ovidio Guzmán López entregó información sobre los nexos del Cártel de Sinaloa con el Cártel de los Soles, liderado por Nicolás Maduro, a cambio de beneficios legales y migratorios en Estados Unidos, incluido el ingreso de 17 familiares bajo nuevas identidades. Esta colaboración también podría influir en futuras investigaciones y acuerdos de otros líderes criminales como Ismael “El Mayo” Zambada.

    El ingreso a Estados Unidos en mayo pasado de 17 familiares de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa es uno de los beneficios que Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, habría obtenido mediante su acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses. Esta información fue revelada por Jesús Lemus Barajas, periodista y experto en crimen organizado, en entrevista con Infobae México.

    “Fue Ovidio Guzmán quien explicó con quién traficaban hacia América del Sur y Centroamérica. Surgió el nombre de Nicolás Maduro. Él proporcionó las conexiones del Cártel de Sinaloa con otros cárteles y con el gobierno venezolano”, detalló Lemus, quien destacó que esta información es clave para EE. UU. para ejercer presión sobre Venezuela en temas de narcotráfico y acceso a recursos estratégicos.

    El acuerdo de cooperación con Estados Unidos

    Tras declararse culpable de cuatro cargos el 25 de julio, Ovidio Guzmán estableció un acuerdo con las autoridades estadounidenses que le permite colaborar como testigo a cambio de ciertos beneficios legales y migratorios. El Departamento del Tesoro designó al Cártel de los Soles como entidad terrorista, vinculando su liderazgo a Nicolás Maduro y su relación con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.

    De acuerdo con Lemus, el Cártel de los Soles se fundó en 1993 por Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas, y su nombre proviene de los soles que portaban en sus uniformes militares. Desde su origen, mantuvo vínculos con el Cártel de Sinaloa, facilitados inicialmente por Joaquín “El Chapo” Guzmán, emisario de Ismael “El Mayo” Zambada.

    Relevancia del acuerdo para otros líderes del narco

    Ismael “El Mayo” Zambada podría beneficiarse de un acuerdo similar, ya que su colaboración permitiría ratificar las conexiones del Cártel de Sinaloa con la organización venezolana y clarificar la historia del tráfico de cocaína desde Colombia. Esto explica por qué Ovidio y “El Mayo” forman parte de la misma ecuación investigativa para EE. UU., reforzando la estrategia de cooperación con testigos clave.

    Mike Vigil, exagente de la DEA, explicó que permitir la entrada de 17 familiares de Los Chapitos a EE. UU., con nuevas identidades, es una medida sin precedentes. “En mi carrera de 31 años, nunca se vio algo así. Esto indica la importancia de Los Chapitos para las autoridades estadounidenses y lo que pueden ofrecer”, afirmó.

    La próxima audiencia de Ovidio Guzmán está programada para enero de 2026, aunque deberá seguir proporcionando información como parte de su acuerdo de cooperación. Esta estrategia no solo busca reforzar los casos en curso, sino también abrir la puerta a futuras investigaciones internacionales sobre narcotráfico y lavado de dinero.

    También te puede interesar: Arrestan a expresidente de Sri Lanka Wickremesinghe por presunto uso indebido de fondos estatales

    Artículos relacionados