El puerto de Port Everglades, en Florida, fue escenario de la mayor incautación de cocaína registrada por la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG), con más de 34.500 kilogramos decomisados durante operaciones en el Pacífico oriental y el Caribe. Funcionarios federales destacaron que esta operación histórica supera ampliamente la marca anterior del 29 de julio y subraya la coordinación internacional para frenar el narcotráfico hacia el país norteamericano. La operación involucró patrullajes conjuntos, laboratorios de control y un despliegue de fuerzas que busca proteger a las comunidades y limitar la disponibilidad de drogas ilícitas en el mercado estadounidense.
Operativo sin precedentes y colaboración internacional
La descarga del cargamento en Port Everglades se realizó el lunes 25 de agosto bajo estrictas medidas de seguridad y la presencia de medios acreditados. Participaron altos mandos, entre ellos el Contralmirante Adam Chamie, comandante del Distrito Sureste, el Capitán John B. McWhite del buque Hamilton y el Contralmirante Chase Sargeant de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Sur.
La fiscalía del Distrito Medio de Florida también estuvo presente, reforzando la importancia del decomiso para futuras investigaciones contra organizaciones criminales transnacionales.
Chamie señaló: “Esto representa la mayor incautación en la historia de nuestra organización”, y resaltó que el apoyo interinstitucional ha sido decisivo para frenar el tráfico de drogas en la región. McWhite agregó que “cada fardo retirado del mar significa una amenaza menos para nuestras comunidades”, subrayando el impacto directo sobre la seguridad nacional.
Por su parte, Sargeant indicó que la operación refleja la necesidad de cooperación y tecnología avanzada para interrumpir redes de narcotráfico que operan a nivel regional e internacional.
El operativo superó con creces la marca anterior, cuando el 29 de julio se descargaron 4.540 kilogramos de cocaína en el mismo puerto. Las autoridades calculan que el valor de esta incautación histórica asciende a cientos de millones de dólares, consolidando un récord sin precedentes para la USCG. La operación también incluyó patrullajes conjuntos con agencias de varios países, laboratorios de control y vigilancia marítima, lo que demuestra la creciente sofisticación de los operativos contra el narcotráfico transnacional.
Coordinación permite control de rutas del Pacífico y el Caribe
Los funcionarios estadounidenses enfatizaron que estas incautaciones masivas pueden reducir la disponibilidad de drogas ilegales en el país, y además fortalecer los procesos judiciales contra organizaciones criminales internacionales. La coordinación con agencias extranjeras permite un control más efectivo de las rutas del Pacífico y el Caribe, evitando que cargamentos ilícitos lleguen a comunidades vulnerables.
La fiscalía del Distrito Medio de Florida aseguró que operaciones como esta evidencian la escala del tráfico ilícito y la importancia de mantener recursos y tecnología avanzados para combatirlo.
La Guardia Costera reiteró que continuarán las patrullas y operaciones conjuntas, ajustando la estrategia según la evolución de las rutas del narcotráfico. Las autoridades subrayaron que cada fardo decomisado representa un paso hacia la protección de la población y el debilitamiento de las organizaciones criminales que operan en la región. El despliegue masivo y la colaboración internacional destacan la relevancia de Port Everglades como eje clave en la lucha contra el tráfico de drogas.
También te puede interesar: Francia despliega recursos inéditos en Guadalupe ante amenazas del Cartel de los Soles




