Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante el juez Brian Cogan en una corte federal de Brooklyn, Estados Unidos, admitiendo su responsabilidad en dos cargos graves que incluyen sobornos a militares, políticos y policías. Durante la audiencia, el exlíder criminal confesó una carrera de más de cinco décadas dedicada al narcotráfico, reconociendo haber transportado y vendido aproximadamente 1.5 millones de kilogramos de cocaína en territorio estadounidense entre 1980 y 2024, actividades que le generaron millones de dólares.
“Asumo la responsabilidad de todo y pido disculpas a todos los afectados por mis acciones”, expresó Zambada, quien inició su vida criminal a los 19 años traficando marihuana antes de escalar al comercio de cocaína.
La fiscal general de EE. UU., Pamela Bondi, celebró la declaración como una “victoria histórica” para el Departamento de Justicia y el país, afirmando que “El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas, morirá en una prisión de EE.UU. donde él pertenece. Su declaración nos lleva un paso más cerca de lograr nuestro objetivo de eliminar los cárteles de las drogas y las organizaciones criminales internacionales”.
Bondi destacó a Zambada como uno de los narcotraficantes más prolíficos del mundo, subrayando que su captura y confesión debilitan significativamente al Cártel de Sinaloa, especialmente tras la detención de su socio Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016, momento en que consolidó su poder dentro de la organización.
La llegada de Zambada a EE. UU. el año pasado, tras un supuesto secuestro orquestado por Joaquín Guzmán López —hijo de “El Chapo”—, ha sido un punto de controversia, pero Bondi agradeció a las autoridades mexicanas por entregar a diversos criminales, incluyendo 29 capos en febrero y 26 en agosto, sin entrar en detalles específicos de las investigaciones.
La decisión de la Fiscalía de EE. UU., anunciada el 5 de agosto, de no solicitar la pena de muerte —celebrada por el abogado de Zambada, Frank Pérez— facilitó este acuerdo, que culminará con una sentencia programada para el 13 de enero de 2026, donde enfrentará una pena mínima de cadena perpetua y un decomiso de 15 mil millones de dólares. Este caso reafirma la presión de la administración Trump contra los cárteles, aunque las tensiones bilaterales persisten.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum y Marco Rubio se reunirán en septiembre para firmar acuerdo de seguridad




