más

    Colombia asegura cocaína del CJNG valuada en 14 millones de dólares con destino a Edomex

    La Policía Nacional de Colombia anunció el aseguramiento de más de una tonelada de cocaína vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El cargamento, valuado en aproximadamente 14 millones de dólares y equivalente a más de dos millones de dosis, tenía como destino final el municipio de Tecámac, en el Estado de México. Las autoridades colombianas confirmaron que la droga estaba oculta dentro de maquinaria industrial y destacaron que el operativo afecta de forma directa las finanzas de una de las estructuras criminales más poderosas de México.

    Droga oculta en maquinaria industrial

    El hallazgo se realizó en el puerto de Cartagena, donde agentes antidrogas inspeccionaron una máquina separadora electromagnética de la marca Eriez Magnetics, empresa con sede en Pensilvania, EE. UU. En su interior localizaron 1,015 kilogramos de clorhidrato de cocaína distribuidos en bloques, algunos marcados con la imagen de la automotriz Ferrari. Las autoridades compartieron videos y fotografías que muestran el proceso de revisión y los paquetes extraídos de la estructura metálica.

    De acuerdo con Ricardo Sánchez Silvestre, director de Antinarcóticos, el operativo forma parte de la estrategia Esmeralda Plus, diseñada para contrarrestar el crimen organizado transnacional. “La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles”, declaró.

    Impacto binacional y riesgos

    El decomiso no solo golpea a las finanzas del CJNG, sino que también evidencia el alcance de sus operaciones fuera de México. Las autoridades colombianas destacaron que la droga habría sido distribuida en mercados internacionales, lo que habría incrementado sus ganancias en millones de dólares adicionales. Además, resaltaron que la conexión con Tecámac, Estado de México, confirma el papel estratégico de ciertos municipios mexicanos en el tráfico de drogas.

    El operativo también refleja la creciente atención internacional sobre el reclutamiento de exmilitares colombianos por parte del crimen organizado mexicano. Apenas en junio pasado, 11 personas originarias de Colombia fueron detenidas en Michoacán tras participar en un ataque con explosivos artesanales contra elementos del Ejército mexicano.

    La conexión colombiana con el crimen organizado mexicano

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha confirmado que varios de los detenidos en territorio mexicano cuentan con antecedentes como integrantes de las fuerzas militares de su país. Dicho fenómeno ha encendido alarmas por el grado de especialización y disciplina que estos individuos podrían aportar a los cárteles mexicanos, incrementando los riesgos de violencia.

    La incautación en Cartagena se suma a recientes operativos internacionales contra las redes del narcotráfico. En EE. UU., por ejemplo, las autoridades han desmantelado grupos ligados al Cártel de Sinaloa que usaban camiones para mover toneladas de drogas. Estos casos subrayan la presión de los gobiernos para cerrar rutas logísticas del crimen organizado.

    La Policía Nacional de Colombia confirmó que continuará con los operativos bajo la estrategia Esmeralda Plus, con el objetivo de frenar el avance de grupos criminales que mantienen influencia tanto en América Latina como en Norteamérica.

    También te puede interesar: Guardia Costera de EE. UU. realiza mayor incautación de cocaína en su historia

    Artículos relacionados