El Ejército de Ucrania reconoció por primera vez que tropas rusas han logrado penetrar parcialmente en la región de Dnipropetrovsk, en la frontera con Donetsk, aunque negó la pérdida total de las localidades de Zaporizke y Novoheorhiivka. Moscú aseguró haber capturado ambas aldeas, pero Kiev respondió que los combates continúan y que la resistencia inflige bajas importantes a las fuerzas invasoras. El avance ruso presiona a Ucrania en un momento en que se discuten posibles negociaciones de paz con mediación internacional.
Ucrania desmiente la caída total de dos aldeas
El portavoz militar ucraniano Viktor Tregubov declaró a la emisora Suspilne que “los rusos han entrado e intentan afianzarse”, mientras el Ejército de Ucrania “lucha por mantener sus posiciones”.
Moscú había anunciado la captura de Zaporizke y Novoheorhiivka, pero el grupo de fuerzas ucraniano ‘Dnipró’, encargado de esa zona, precisó que “las Fuerzas de Defensa han detenido el avance y siguen controlando Zaporizke pese a los intentos enemigos”.
Respecto a Novoheorhiivka, el mismo comando aseguró que hay “combates activos” y que los soldados ucranianos provocan “bajas significativas” entre los rusos, desmintiendo que el territorio esté bajo control de Moscú.
Confusión sobre el terreno y presión internacional
La plataforma de monitoreo DeepState reportó este martes que las tropas rusas ejercen un control parcial sobre ambas localidades. Aunque Kiev no lo admite oficialmente, el reconocimiento de la presencia enemiga en la línea administrativa con Donetsk abre un nuevo frente de presión.
El presidente Volodimir Zelenski había minimizado previamente el avance, calificándolo como una “victoria mediática” rusa. Sin embargo, las dificultades para contener a un ejército superior en número y armamento vuelven evidente la compleja situación defensiva de Ucrania.
Los combates se concentran en zonas cercanas a Pokrovsk, considerado clave para la logística de Kiev en el este. Mientras tanto, Moscú asegura haber capturado hasta siete localidades en Dnipropetrovsk, incluyendo Kolodezi y Voronoye, aunque estas afirmaciones no han sido verificadas de manera independiente.
Alemania refuerza su apoyo a Ucrania
En medio de este escenario, el vicecanciller alemán Lars Klingbeil visitó Kiev para reafirmar el respaldo de Berlín. Según fuentes diplomáticas, Alemania planea intensificar el envío de armamento y ayuda económica.
Zelenski, por su parte, ha propuesto que Turquía, países del Golfo o algunas naciones europeas acojan una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin para abrir una nueva fase de negociaciones.
La guerra entra así en un punto en el que la presión militar en el campo de batalla se entrelaza con la búsqueda de soluciones diplomáticas. Ucrania enfrenta la necesidad de resistir sin ceder posiciones clave, mientras Rusia busca consolidar su control territorial para llegar más fuerte a una eventual mesa de diálogo.
También te puede interesar: Lula da Silva denuncia como “irresponsable” sanciones de EE. UU. contra su ministro de Justicia




