El régimen de Nicolás Maduro se declaró en “alerta máxima” tras el despliegue de buques y tropas de Estados Unidos en el Caribe, parte de una operación para frenar el narcotráfico vinculado al Cartel de los Soles. Diosdado Cabello, número dos del chavismo, admitió que el régimen se prepara para “lo peor” frente a la presión internacional, en un contexto de creciente aislamiento y acusaciones de narcotráfico contra Maduro y su cúpula.
Cabello, en su programa Con el mazo dando en VTV, afirmó: “No subestimamos ninguna amenaza, nos preparamos para lo peor”. El régimen intensificó el alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, que calificó de “histórico”, aunque opositores denuncian que es una maniobra propagandística para proyectar apoyo popular.
“Nadie fue obligado, todos acudieron por voluntad propia”, aseguró Cabello, contradicho por analistas que señalan coerción en estas convocatorias.
El despliegue naval de EE. UU. busca interrumpir las rutas de cocaína desde Venezuela, donde el Cartel de los Soles, ligado a altos mandos chavistas, es señalado como actor clave. Según la DEA, el 90% de la cocaína que llega a EE. UU. pasa por Venezuela. Washington duplicó la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de liderar un “narcoestado”.
Tensión regional y denuncias a la ONU
El régimen de Maduro denunció ante la ONU un supuesto plan de EE. UU. para enviar un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear al Caribe, calificándolo como una “amenaza a la paz” y violación del Tratado de Tlatelolco. Esta narrativa, según expertos, busca desviar la atención de las acusaciones de narcotráfico y violaciones de derechos humanos documentadas por Human Rights Watch.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció que el reclutamiento de milicias continuará este fin de semana en más de mil puntos, presentado como “defensa patria”. Sin embargo, la oposición, liderada por María Corina Machado, denuncia que estas acciones son una fachada para encubrir la crisis humanitaria que afecta al 80% de la población, según la ONU.
Cerco internacional y propaganda chavista
El endurecimiento del discurso de Cabello, que atacó a Machado por “minimizar” las convocatorias, refleja la estrategia del régimen de usar la propaganda para contrarrestar críticas.
“Mientras ellos se caen a coba, nosotros avanzamos”, dijo.
Sin embargo, el aislamiento internacional crece, con sanciones de EE. UU. y la UE, y un informe reciente de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad.
La crisis venezolana, agravada por el colapso económico y la migración de más de 7 millones de personas, según ACNUR, limita la capacidad del régimen para responder a la presión externa. Mientras Maduro se prepara para “lo peor”, el cerco naval y las acusaciones internacionales estrechan el margen de maniobra del chavismo, dejando al descubierto las tensiones internas y externas que enfrenta el régimen.
También te puede interesar: Tiroteo en escuela católica de Minneapolis deja 20 heridos y 2 muertos




