más

    Crisis de la ballena gris en México: migración, desnutrición y números en descenso

    La ballena gris, especie icónica que aparece en el billete de 500 pesos, enfrenta una grave crisis de supervivencia en Baja California. La población femenina con crías cayó de 217 parejas en 2024 a solo 85 en 2025. Científicos atribuyen la situación al cambio climático y la reducción de alimento en el Ártico, afectando la migración y la reproducción de esta especie.

    La ballena gris, un símbolo natural y cultural para México, atraviesa su peor momento en años recientes. Investigadores han reportado una disminución alarmante en el número de crías y adultos debilitados, mientras que el número de ejemplares varados en la costa de Baja California Sur se mantiene elevado. Durante 2025, se registraron 94 muertes, la cifra más alta desde 2019.

    “Este año fue el más crítico de los últimos cinco. Observamos más ballenas flacas, más muertes y muy pocas crías. La recuperación esperada simplemente no se materializó”, explicó Jorge Urbán Ramírez, investigador del Programa de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

    Urbán señaló que desde 2019 la tendencia a la alza en la mortalidad se ha intensificado a lo largo de la ruta migratoria del Pacífico Norte Oriental, que conecta los mares de Chukchi y Bering, en Alaska, con las lagunas de Baja California Sur. Ese mismo año, EE. UU. declaró un “evento de mortalidad inusual”, lo que permitió destinar recursos para el estudio de la especie. A pesar de una estabilización temporal en 2022, la crisis se reanudó en los últimos dos años.

    Francisco Gómez Díaz, director del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, señaló que la población ha decrecido alrededor de un 40% desde 2019. Mientras antes se contabilizaban cerca de 25,000 ejemplares, actualmente apenas suman 15,000, un descenso que refleja directamente los efectos del cambio climático.

    La migración y la falta de alimento, factores determinantes

    Especialistas coinciden en que la reducción de alimento en las zonas de forrajeo árticas es el principal factor de esta crisis. La disminución del hielo impide el desarrollo de algas que alimentan a crustáceos esenciales para la dieta de las ballenas. Menos alimento provoca desnutrición, mayor mortalidad y disminución de nacimientos.

    Durante la migración de 2024, se registraron 217 hembras con crías; en 2025, la cifra cayó a 85 parejas. Entre 2019 y 2025, al menos 909 ballenas fueron encontradas muertas desde Alaska hasta Baja California Sur. “La cubierta de hielo en el Ártico se reduce y, con ello, disminuye la cadena alimentaria de la ballena gris”, detalló Gómez Díaz.

    Además, la interacción con el turismo requiere atención. Urbán advirtió que cuando hay menos ejemplares, las embarcaciones de avistamiento pueden incrementar el estrés sobre los animales. Lagunas protegidas como Ojo de Liebre y San Ignacio cuentan con vigilancia, pero otras, como Puerto San Carlos, carecen de regulación estricta.

    La ballena gris no solo tiene valor ecológico; también genera ingresos económicos significativos para Baja California Sur. En 2025, se estimó que la actividad turística superó los 20 millones de pesos. “Es una especie carismática y cercana a las embarcaciones, lo que atrae turistas y sostiene a varias comunidades”, señaló Antar Pérez, de Oceana.

    Protección y conservación en México

    México ha jugado un papel clave en la conservación de esta especie. Las lagunas costeras fueron declaradas santuarios y la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio Mundial Natural en 1993. Sin embargo, los desafíos actuales están fuera de su territorio: la alimentación en el Ártico es crítica para la supervivencia y reproducción de la ballena gris.

    Expertos señalan que el estatus de “Sujeta a Protección Especial” podría elevarse a “Amenazada”, dado el alto índice de mortalidad y la baja tasa reproductiva en los últimos años. “La especie es resiliente, pero su futuro dependerá de la recuperación de las áreas de alimentación y de la protección estricta en sus lagunas mexicanas”, concluyó Urbán.

    También te puede interesar: Más de 700 pingüinos de Magallanes aparecen muertos en playas de São Paulo, Brasil

    Artículos relacionados