más

    Trata de menores en Cancún: Fiscalía descubre red dentro de secundaria

    Agentes de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo detectaron una red de trata de menores operando dentro de una secundaria en Cancún. El hallazgo ha generado conmoción social y un fuerte debate sobre la seguridad en las escuelas públicas. De acuerdo con las primeras investigaciones, una alumna de la secundaria Belisario Domínguez, ubicada en la supermanzana 64, reclutaba a sus compañeras para que trabajaran como “escorts” ofreciendo servicios sexuales a cambio de dinero y regalos. Durante la operación, dos adolescentes fueron rescatadas y una mujer fue detenida como presunta responsable.

    Red de explotación operada desde la escuela

    La Fiscalía informó que la joven estudiante convencía a sus compañeras para presentarlas ante su supuesta jefa, identificada como Elizabeth Shekina “N”. Ella habría sido la encargada de enganchar, transportar y entregar a las menores con los clientes. Según testimonios recabados, las adolescentes eran llevadas a moteles, donde además de recibir pagos en efectivo, los clientes también les obsequiaban teléfonos celulares y otros artículos de valor.

    La investigación reveló que la contratación de las menores se pactaba entre dos mil 500 y tres mil pesos, de los cuales la reclutadora obtenía una comisión de 500 pesos. Este esquema se mantuvo durante semanas hasta que fue detectado por agentes ministeriales, quienes intervinieron para rescatar a las víctimas.

    El caso encendió alarmas sobre cómo una red criminal logró infiltrarse en un plantel educativo y operar bajo el amparo de la confianza entre estudiantes. La Fiscalía subrayó que se trata de un delito grave que no solo afecta a las víctimas directas, sino que también vulnera a toda la comunidad escolar.

    La respuesta de las autoridades judiciales

    La Fiscalía solicitó y obtuvo una orden de aprehensión contra Elizabeth “N”, cumplimentada de inmediato por la Policía Ministerial. La detenida fue puesta a disposición de un Juez de Control, quien definirá su situación jurídica en los plazos que marca la ley. Mientras tanto, las adolescentes rescatadas reciben acompañamiento psicológico y atención integral para garantizar su protección.

    Las autoridades destacaron que este caso es solo un reflejo de cómo el crimen organizado intenta diversificar sus métodos de captación y explotación, incluso en espacios donde debería prevalecer la seguridad de niñas, niños y adolescentes. Además, señalaron que se reforzarán los operativos en escuelas y zonas vulnerables para detectar posibles redes de trata de personas.

    Colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos en Quintana Roo exigieron a la Secretaría de Educación estatal implementar protocolos más estrictos para identificar y prevenir cualquier indicio de explotación sexual dentro de los planteles. También pidieron fortalecer la capacitación de docentes y personal escolar para detectar señales de riesgo entre las y los estudiantes.

    La Fiscalía reiteró que las investigaciones continúan y no descartan que existan más víctimas o personas implicadas en esta red. La sociedad civil y las autoridades coinciden en que la lucha contra la trata de personas requiere coordinación, vigilancia comunitaria y denuncias oportunas para frenar un delito que afecta de manera directa a la niñez mexicana.

    También te puede interesar: Tragedia en Iztapalapa: muere bebé abandonada en baños del Metro UAM-I

    Artículos relacionados