más

    Guillermo del Toro sacude Venecia: “Me asusta más la estupidez natural que la inteligencia artificial”

    El cineasta mexicano Guillermo del Toro regresó este sábado al Festival de Cine de Venecia con el estreno de su esperada versión del mito de Frankenstein. Con un reparto encabezado por Oscar Isaac como el científico y Jacob Elordi como la criatura, la cinta entra en competencia por el León de Oro, galardón que Del Toro ya obtuvo en 2017 con The Shape of Water. Durante la presentación, el director lanzó una declaración contundente: “No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural, que es más abundante”.

    El regreso de Del Toro a la Mostra con Frankenstein

    En la rueda de prensa, Del Toro abordó el contexto de su nueva película, donde reinterpreta el mito del científico que reta a Dios al dar vida a una criatura hecha de retazos humanos. “Vivimos un tiempo de terror y de intimidación y la respuesta, de la que forma parte el arte, es el amor. No hay una tarea más urgente que mantenernos humanos en un tiempo en que todo empuja hacia una comprensión bipolar de la humanidad”, afirmó.

    El cineasta insistió en que la obra no es una lectura sobre la inteligencia artificial moderna, sino un espejo de la condición humana y sus contradicciones. “El monstruo de Frankenstein representa a una inteligencia creada, un ser ensamblado y traído al mundo por la mano humana. Pero lo que me interesa es el derecho de los personajes a ser imperfectos, y cómo eso refleja nuestra propia lucha por seguir siendo humanos en circunstancias opresivas”.

    Una reflexión sobre lo humano y lo imperfecto

    En su discurso, Del Toro criticó la creciente tendencia a dividir a las personas en categorías absolutas. “La comprensión bipolar de la humanidad no es verdadera, es completamente artificial. Los seres humanos son multicromáticos: capaces de ser blanco, negro, gris y todos los tonos que hay entre medias. La película habla de ese derecho a ser imperfectos y a sobrevivir con esa imperfección”.

    La presencia de Oscar Isaac y Jacob Elordi añadió expectación al estreno, ya que la dupla interpreta una de las relaciones más complejas de la literatura universal: la de creador y criatura. Para Del Toro, esta historia es “muy biográfica”, porque conecta con la experiencia personal de quienes buscan preservarse a sí mismos frente a un mundo cada vez más fragmentado.

    Arte como resistencia

    La declaración más polémica del director llegó al ser cuestionado sobre la irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. “No me asusta la inteligencia artificial, me asusta la estupidez natural, que es más abundante”, dijo entre aplausos. Con ello, reafirmó que su cine busca responder al miedo y la intimidación con arte, emoción y humanidad.

    Guillermo del Toro, uno de los cineastas mexicanos más reconocidos a nivel internacional, vuelve así al foco del cine mundial con una cinta que promete no solo competir por el máximo premio veneciano, sino también abrir un debate sobre lo que significa ser humano en la era actual.

    También te puede interesar: El cine mexicano pierde empleos mientras la IA revoluciona la industria creativa

    Artículos relacionados