más

    Analistas esperan que PIB de México crezca 1.17% en el primer año de Claudia Sheinbaum

    Los especialistas del sector privado han reducido su estimación de crecimiento económico para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, situándola en 1.17%, según la más reciente Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, realizada por el Banco de México (Banxico). Esta proyección representa una disminución respecto al cálculo previo, que había estimado un crecimiento del 1.23%.

    Proyecciones oficiales más optimistas

    La nueva previsión de los analistas contrasta significativamente con la estimación oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que anticipa un crecimiento entre 2% y 2.3% para el próximo año. Esto refleja un amplio margen de discrepancia entre el gobierno y el sector privado sobre las expectativas económicas para 2025.

    Factores externos e internos afectan las perspectivas

    Las recientes revisiones a la baja se atribuyen principalmente a la incertidumbre generada por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus políticas proteccionistas.

    Diversas instituciones han ajustado sus pronósticos. Por ejemplo:

    • Standard & Poor’s recortó su proyección de crecimiento de 1.5% a 1.2%.
    • Moody’s Analytics redujo su estimación de 1.3% a 0.6%.

    En la encuesta de Banxico, los analistas señalaron que la gobernanza sigue siendo el principal obstáculo para el crecimiento, aunque su impacto disminuyó ligeramente, pasando de concentrar el 56% de las respuestas en noviembre al 48% en diciembre. Dentro de este rubro, la inseguridad pública fue identificada como la principal preocupación.

    Además, las condiciones económicas externas aumentaron su relevancia, ocupando el 21% de las menciones, frente al dato del mes anterior.

    Proyecciones sobre inflación e indicadores financieros

    En cuanto a la inflación, los especialistas esperan que cierre 2025 en un nivel de 3.86% anual, ligeramente superior al 3.84% proyectado en la encuesta anterior. La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con alta volatilidad, se estima en 3.68%.

    Por otro lado, el tipo de cambio proyectado para 2025 muestra una leve mejoría. Los analistas prevén que el peso mexicano se ubique en 20.69 pesos por dólar, comparado con los 20.71 pesos estimados previamente.

    Conclusión

    Las revisiones a la baja en las expectativas de crecimiento económico para 2025 subrayan los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno. A pesar del optimismo oficial, los analistas advierten sobre el impacto de factores como la inseguridad, la gobernanza y las condiciones económicas externas. Estos elementos seguirán marcando el rumbo económico de México en el corto plazo.

    También te puede interesar: Resolución final del T-MEC sobre el maíz transgénico: una decisión crucial para México

    Artículos relacionados