El presidente Donald Trump confirmó en una publicación en Truth Social que las fuerzas militares de EE. UU., bajo su orden, llevaron a cabo un ataque naval en aguas internacionales del sur del Caribe contra una embarcación operada por el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana designada como terrorista extranjera en febrero de 2025. El operativo, ejecutado por el Comando Sur (SOUTHCOM), resultó en la muerte de 11 personas identificadas como “narcoterroristas” que transportaban drogas hacia EE. UU.
“Ninguna fuerza estadounidense fue herida. Que esto sirva de aviso a cualquiera que piense en traer drogas a nuestro país”, advirtió Trump, según Infobae.
Detalles del operativo y controversia
El ataque, descrito como un “golpe cinético de precisión” por un oficial del Departamento de Defensa a EFE, ocurrió el 2 de septiembre y fue respaldado por el secretario de Estado Marco Rubio, quien lo calificó en X como un “ataque letal” contra una “organización narcoterrorista”. Un video compartido por Trump muestra imágenes del operativo, aunque no se revelaron la ubicación exacta ni los equipos utilizados. EE. UU. ha desplegado ocho barcos con misiles y un submarino nuclear en el Caribe para combatir el narcotráfico, según CNN, intensificando una operación que incluye 4,000 marines y marinos, según Reuters.
Trump y Rubio vincularon al Tren de Aragua con el gobierno de Nicolás Maduro, alegando que opera bajo su control para desestabilizar EE.UU. con actividades como narcotráfico, trata de personas y asesinatos. Sin embargo, una evaluación de inteligencia de la CIA y la NSA, con un nivel de confianza “moderado”, contradice esta narrativa, afirmando que el Tren de Aragua no está dirigido por Maduro y que ambos son hostiles, según The New York Times. Solo el FBI sostiene una conexión parcial, basada en información no considerada creíble por otras agencias. Un informe de la ONU señala que solo el 5% de la cocaína colombiana pasa por Venezuela, con Colombia y Bolivia como principales productores, lo que cuestiona el rol exagerado atribuido a Venezuela por la Casa Blanca.
Tensiones con Venezuela y reacciones
Nicolás Maduro, quien rompió relaciones diplomáticas con EE. UU. en 2019, calificó el despliegue militar como la “mayor amenaza en 100 años” y amenazó con declarar a Venezuela “en armas” si es atacada, según AP. El lunes, Maduro insistió en que EE.UU. fabrica una narrativa de narcotráfico para derrocarlo. El gobierno venezolano no respondió de inmediato al anuncio de Trump, y el Pentágono declinó comentar. En X, usuarios como @clashreport compartieron el video del operativo, mientras @agomezlicon reportó la noticia, generando 2.5 millones de interacciones.
Contexto y críticas
El operativo sigue a la designación del Tren de Aragua como organización terrorista y a la “Operación Aurora” anunciada por Trump en octubre de 2024 para deportar a presuntos miembros bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Abogados de migrantes han cuestionado la identificación de miembros, alegando que muchos carecen de antecedentes penales y son acusados por tatuajes o gestos, como un caso en el que un solicitante de asilo fue señalado por un tatuaje de un equipo de fútbol, según The New York Times.
Analistas advierten que esta escalada militar, que incluye vigilancia con aviones P-8 y buques de guerra, podría tensar aún más las relaciones con América Latina, especialmente tras críticas de países como México, que rechazó la intervención militar estadounidense, según Reuters. El ISW señala que las acciones de EE. UU. podrían exacerbar la inestabilidad en Venezuela, mientras Maduro usa el despliegue para consolidar su narrativa de victimización.
Este ataque, el primero reportado contra el Tren de Aragua en alta mar, marca un precedente en la agresiva política antidrogas de Trump, pero la falta de evidencia sólida sobre los vínculos con Maduro y las posibles bajas civiles plantean preguntas sobre su legalidad y consecuencias geopolíticas.
También te puede interesar: Ucrania golpea el corazón energético de Rusia: 17-21% de la capacidad petrolera afectada por drones




