Giorgio Armani, diseñador italiano reconocido por redefinir la elegancia y el prêt-à-porter, murió a los 91 años en su residencia. Su visión innovadora introdujo siluetas relajadas y desestructuradas que revolucionaron la sastrería masculina y femenina. La casa de moda confirmó el fallecimiento y anunció que se realizará un funeral público en Milán, seguido de una ceremonia privada. Armani deja un imperio creativo que abarcó moda, belleza, gastronomía y hotelería.
Giorgio Armani, ícono de la moda italiana y creador de un estilo sobrio y elegante, falleció a los 91 años en su domicilio, según confirmó la firma homónima en un comunicado oficial. Su ausencia en los desfiles de la última Semana de la Moda de Milán se atribuyó a una recuperación por una enfermedad cuya naturaleza no se reveló, y su deceso marca el cierre de una era crucial en la industria del diseño.
Armani, pionero del traje desestructurado y la elegancia minimalista
Desde finales de los años 70, Armani transformó la sastrería masculina con trajes desestructurados, ofreciendo alternativas que combinaban autoridad y fluidez para las mujeres. Su propuesta de siluetas relajadas redefinió los cánones de la elegancia, evitando tanto la feminización forzada como la masculinización rígida. Esta visión se volvió referencia en vestuarios profesionales, pasarelas internacionales y alfombras rojas, consolidando un estilo atemporal.
El impacto de Armani trascendió la moda: vistió a figuras como Sophia Loren, Julia Roberts, Anne Hathaway, Zendaya, Robert De Niro, Leonardo DiCaprio y Timothée Chalamet. Hasta su fallecimiento, mantuvo el control absoluto de su casa de moda, supervisando cada colección y asegurando coherencia estética y empresarial. Su firma generaba ingresos anuales de aproximadamente 2,700 millones de dólares, y Forbes estimaba su patrimonio personal en 12,000 millones de dólares.
Un imperio creativo más allá del prêt-à-porter
Armani expandió su influencia a perfumes, accesorios, decoración, gastronomía y hotelería de lujo, manteniendo siempre la propiedad y dirección creativa de la firma. Conocido como “Re Giorgio”, simbolizó el estilo moderno italiano, identificado por su estética sobria, minimalista y andrógina. Democratizó la alta costura de Milán y dejó una impronta definitiva en el cine, con trajes icónicos para la película American Gigolo en 1980, consolidando su proyección internacional y vínculo con celebridades.
Su trayectoria personal estuvo marcada por la discreción. Nunca se casó ni tuvo hijos, y la relación con su socio y compañero de vida, Sergio Galeotti, fallecido en 1985, fue determinante tanto en lo afectivo como en la construcción de su imperio. Tras la pérdida de Galeotti, Armani asumió la dirección total de la empresa, manteniendo la filosofía compartida desde su fundación.
De la niñez austera al éxito mundial
Nacido el 11 de julio de 1934 en Piacenza, Italia, Giorgio Armani creció en un entorno marcado por la Segunda Guerra Mundial, experiencia que modeló su visión de la sobriedad y la funcionalidad. Abandonó Medicina para trabajar como escaparatista en La Rinascente de Milán, donde comenzó a explorar tejidos, colores y tendencias, sentando las bases de su carrera. En 1961, fue contratado por Nino Cerruti para la firma Hitman, donde profundizó en la confección italiana y desarrolló un estilo propio reconocible por su sencillez y refinamiento.
En 1975, junto a Galeotti, fundó Giorgio Armani S.p.A., y presentó su primera colección en Milán. La década de los 80 consolidó su proyección global, reforzada por la influencia de Hollywood. Posteriormente, amplió su marca a diferentes industrias manteniendo independencia creativa y empresarial, una rareza en un sector dominado por conglomerados multinacionales.
Legado y despedida
Armani falleció tras cumplir 91 años, dejando un legado imborrable en la moda mundial. Se espera un “funeral chamber” en Milán este fin de semana, con visitas públicas, seguido de una ceremonia privada aún por definir. Su obra transformó no solo la manera de vestir, sino la concepción de la moda como industria global, conectando elegancia, comodidad y creatividad en un modelo replicado por generaciones.
También te puede interesar: Kai llega a México con su gira solista: Este es el setlist oficial del concierto en el Pepsi Center




