más

    Claudia Sheinbaum anuncia que México evalúa aranceles a países sin tratado, incluyendo China

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado jueves que México estudia imponer aranceles a ciertos países con los que no existe un acuerdo comercial vigente, entre ellos China, como parte de un plan estratégico para fortalecer la economía nacional. La mandataria aclaró que esta medida aún no se ha oficializado y que será anunciada “en su momento”, pero forma parte de una política más amplia de protección de la industria nacional y sustitución de importaciones.

    Este planteamiento se inscribe dentro del Plan México, impulsado desde el inicio de la administración, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y reducir la dependencia de productos importados que afectan sectores estratégicos como textiles, energía y manufactura.

    Sheinbaum recordó que esta política no es inédita: en diciembre del año pasado México ya aplicó aranceles a importaciones textiles provenientes de países sin tratado comercial, a través de un decreto publicado por la Secretaría de Economía.

    “Lo que estamos haciendo ahora es ampliar y revisar estas medidas, manteniendo siempre un análisis detallado del impacto económico y la competitividad del país”, dijo la presidenta en la conferencia matutina.

    La propuesta de aplicar aranceles se produce apenas un día después de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, con quien Sheinbaum dialogó sobre la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump. Durante el encuentro, se discutió la importancia de mantener la cooperación bilateral y la previsibilidad del comercio, especialmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que sigue vigente.

    A pesar de este tratado, Washington ha impuesto aranceles a ciertos productos mexicanos que no están cubiertos por el acuerdo, situación que refuerza la necesidad de que México fortalezca su posición frente a socios comerciales externos.

    Revisión de sectores estratégicos y protección industrial

    Entre los sectores que podrían verse más directamente afectados por los nuevos aranceles se encuentran textiles, manufactura ligera, agroindustria y ciertos insumos tecnológicos. Sheinbaum explicó que la medida busca incentivar la producción nacional, proteger empleos locales y fomentar inversiones estratégicas en México, al tiempo que se evalúa la repercusión en la relación con países que podrían verse afectados, como China, India, Turquía y otros que no cuentan con acuerdos preferenciales.

    Analistas han señalado que imponer aranceles selectivos puede tener un doble efecto: por un lado, fortalecer la industria local y aumentar la recaudación fiscal; por otro, generar tensiones con países exportadores y potenciales represalias. Por ello, la administración federal subraya que cada medida se acompaña de estudios técnicos y económicos para evitar impactos negativos en los consumidores y la competitividad mexicana.

    Sheinbaum destacó que esta política forma parte de un plan más amplio de 18 puntos presentado en abril ante el presidente estadounidense Donald Trump, orientado a fortalecer la soberanía energética y alimentaria, sustituir importaciones y atraer inversión productiva al país. “Nuestra intención es equilibrar la balanza comercial, proteger la industria nacional y garantizar que México sea un país autosuficiente y competitivo”, reiteró la presidenta.

    En este contexto, México mantiene negociaciones con diversos actores internacionales y revisa la estructura de sus aranceles para asegurar que se ajusten a criterios legales, comerciales y estratégicos, evitando conflictos con tratados vigentes y promoviendo un comercio responsable y sostenible. La medida definitiva será anunciada oficialmente en los próximos meses, una vez concluidos los análisis técnicos y jurídicos correspondientes.

    También te puede interesar: México analiza 50 barreras comerciales de EE. UU. antes de revisión del T-MEC

    Artículos relacionados