En los comicios legislativos de Buenos Aires, el partido del presidente argentino Javier Milei sufrió un contundente revés frente al peronismo, que logró imponerse con más del 47 % de los votos. La derrota ocurre en medio de la polémica por presuntos actos de corrupción vinculados a Karina Milei, hermana del mandatario. Analistas consideran que este resultado debilita las aspiraciones de Milei de cara a las elecciones nacionales de octubre, mientras que el peronismo se fortalece como principal oposición.
El domingo pasado, la provincia de Buenos Aires vivió una jornada electoral que dejó un mensaje claro: el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), enfrentó un duro revés frente al peronismo revitalizado por Axel Kicillof. LLA obtuvo cerca del 34 % de los votos, mientras que la lista peronista Fuerza Patria concentró más del 47 %, superando ampliamente las expectativas de los sondeos.
Crisis política y escándalos familiares
La derrota llega en un contexto marcado por la difusión de audios que implicarían a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, en presuntos actos de corrupción, incluyendo el cobro de comisiones ilegales. Este escándalo ha profundizado la crisis política del gobierno y generado un clima de desconfianza entre los votantes.
Tras conocerse los resultados, Milei se dirigió a su búnker en un discurso más moderado de lo habitual, reconociendo la derrota: “Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados”. Pese a la caída electoral, reiteró que no se retrocederá en la política adoptada desde su llegada al poder en diciembre de 2023.
Por su parte, Axel Kicillof, gobernador de la provincia y líder del peronismo, celebró la victoria ante cientos de seguidores que coreaban consignas a su favor. “Con esto queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, aseguró, al tiempo que instó al presidente a mantener un diálogo directo sobre el rumbo del país.
Reacciones de líderes y ciudadanía
La expresidenta Cristina Fernández se pronunció mediante un mensaje grabado desde su domicilio, donde cumple una condena de seis años e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Fernández señaló que los votantes pusieron un límite a la gestión presidencial y criticó actitudes del mandatario y su entorno familiar, señalando que “no se puede ejercer la primera magistratura en la forma que lo hace”.
El impacto de los resultados se percibe también en los espacios sociales y mediáticos. Los comicios fortalecen la posición del peronismo de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre y dejan a LLA y al presidente en una posición de revisión de estrategias. Analistas coinciden en que la victoria de Fuerza Patria refleja la preocupación ciudadana frente a la política económica y los escándalos de corrupción, reforzando la narrativa de la oposición.
Con más del 97 % de los votos escrutados, Fuerza Patria aseguraría 13 de 23 bancas en el Senado provincial y 21 de 46 en la Cámara de Diputados. La nueva composición legislativa evidencia la relevancia estratégica de Buenos Aires como bastión político y punto clave para las elecciones nacionales.
También te puede interesar: Trump intensifica redadas del ICE en Boston con deportaciones masivas y amenaza extender ofensiva migratoria a Chicago y otras ciudades




