más

    Sheinbaum promete disciplina fiscal en 2026 sin nuevos impuestos

    La presidenta Claudia Sheinbaum descartó la creación de nuevos gravámenes en el Paquete Económico 2026 y aseguró que la estrategia se centrará en reforzar el control de aduanas y en endurecer acciones contra las factureras. El gobierno busca garantizar ingresos suficientes para enfrentar la deuda de Pemex sin afectar programas sociales ni proyectos estratégicos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el Paquete Económico 2026, que se entregará este lunes al Congreso de la Unión, no contempla la creación de nuevos impuestos. En cambio, anunció dos medidas que serán centrales para la recaudación: mayor control en aduanas y nuevas acciones contra las facturas falsas.

    Ejes de la estrategia fiscal

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que la disciplina fiscal seguirá siendo la guía de su gobierno en el próximo año. Reconoció que el país enfrenta fuertes retos financieros derivados de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), que implica vencimientos y pagos de intereses considerables en 2025 y 2026.

    La presidenta explicó que, en lugar de aumentar la carga tributaria, el Ejecutivo apostará por reforzar la recaudación con cambios a la miscelánea fiscal y con instrumentos no tributarios. “Hay dos temas que nos van a ayudar con la recaudación el próximo año: disminuir todavía más la afectación por las factureras y fortalecer las aduanas”, señaló.

    Candados contra las factureras y nueva Ley de Aduanas

    La mandataria detalló que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará nuevos candados para evitar la compraventa de comprobantes fiscales apócrifos. Además, se tipificará como delito grave esta práctica, con sanciones más severas para los involucrados.

    En paralelo, el Paquete Económico 2026 incluirá una nueva Ley de Aduanas, diseñada para acompañar a la Ley de Ingresos. El objetivo es reforzar la vigilancia en fronteras y puertos, combatir el contrabando y elevar la recaudación por operaciones comerciales.

    El peso de Pemex en las finanzas públicas

    Sheinbaum recordó que una parte importante de la presión sobre las finanzas del país proviene de los compromisos adquiridos por Pemex en sexenios anteriores. “La deuda que adquirió el sexenio de Peña Nieto hay que pagarla. La carga de 2025 y 2026 en amortizaciones e intereses es muy importante”, puntualizó.

    La presidenta aseguró que la Secretaría de Hacienda continuará con los procesos de refinanciamiento para reducir la presión financiera a partir de 2027. Agregó que las agencias calificadoras han respondido positivamente a la estrategia implementada desde el inicio de su administración.

    Calendario legislativo del Paquete Económico

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentará la propuesta este lunes ante la Cámara de Diputados. El documento incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal.

    El titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, ofrecerá más detalles este martes en conferencia de prensa. Posteriormente, funcionarios de la dependencia estarán en Palacio Nacional el miércoles para ampliar la explicación ante medios y ciudadanía.

    De acuerdo con la Constitución, la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos antes del 31 de octubre, mientras que el Senado tendrá que ratificarla. En tanto, el Presupuesto de Egresos deberá quedar definido a más tardar el 15 de noviembre.

    Continuidad de programas sociales y más inversión pública

    Sheinbaum afirmó que los programas de Bienestar no sufrirán recortes. Las becas para estudiantes, apoyos para adultos mayores y proyectos de infraestructura estratégica están garantizados.

    “Lo que sí podemos asegurar es la continuidad de todos los programas de Bienestar, incluidas las becas y la inversión pública”, declaró.

    Según información preliminar de Hacienda, se prevé un incremento en el gasto en salud y en inversión física en comparación con 2025, lo que refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo social y la infraestructura.

    También te puede interesar: Paquete Económico 2026: Senado celebra que cambios fiscales impidan deducción de impuestos a bancos

    Artículos relacionados