El 8 de septiembre de 2025, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó en X que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum es el “líder mundial” con quien el presidente Donald Trump ha hablado más, destacando que sus conversaciones han sido “respetuosas” y han resultado en una “cooperación histórica” que fortalece la seguridad de ambos países. Este mensaje resalta la intensidad de la relación bilateral, marcada por negociaciones frecuentes y un enfoque en temas críticos como el narcotráfico, la migración y el comercio, aunque no exenta de tensiones.
Visita de Marco Rubio y acuerdos bilaterales
La declaración de Johnson se produce días después de la visita oficial del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a México el 3 de septiembre de 2025, donde se reunió con Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente en el Palacio Nacional. Durante una conferencia de prensa conjunta, Rubio y De la Fuente anunciaron la creación de un “grupo de alto nivel” para supervisar la cooperación en seguridad, enfocado en combatir el tráfico de fentanilo, armas y personas, así como el robo de combustible. Rubio elogió la colaboración, afirmando: “No hay gobierno que esté cooperando más con nosotros contra la criminalidad que el de México y Claudia Sheinbaum”.
Los acuerdos incluyen operativos conjuntos, intercambio de inteligencia, capacitación mutua y el uso de tecnología avanzada para cerrar túneles clandestinos y endurecer procesos judiciales. También se lanzarán campañas de salud pública para prevenir el consumo de opioides. Sheinbaum enfatizó que esta colaboración respeta la soberanía de ambos países, rechazando cualquier intervención unilateral de EE. UU., como posibles ataques militares en México, y afirmó: “No habrá invasión. Eso está descartado”.
Tensión y cooperación en la relación bilateral
A pesar de los avances, la relación enfrenta desafíos. Sheinbaum ha enfrentado presiones de Trump, quien ha exigido acciones contundentes contra los cárteles, respaldado por amenazas de aranceles y una reciente operación militar en el Caribe contra una embarcación venezolana vinculada al narcotráfico. Trump ha elogiado a Sheinbaum, diciendo en febrero: “La quiero mucho”, y en marzo eximió a México de aranceles tras negociaciones, aunque persisten amenazas comerciales para abril de 2026. Sin embargo, Sheinbaum ha mantenido una postura firme, insistiendo en “cooperación, sí; sumisión, nunca”, y ha logrado resultados significativos, como la detención de 30,000 personas por delitos de alto impacto y la entrega de 55 presuntos capos a EE. UU.
La creación del grupo de alto nivel, aunque no un acuerdo formal, busca institucionalizar la colaboración sin comprometer la soberanía mexicana, un punto sensible tras declaraciones de Trump como “México hace lo que le decimos”. La reunión Rubio-Sheinbaum, descrita como “cordial” por la presidenta, refleja un esfuerzo por equilibrar cooperación y autonomía, aunque analistas como Lila Abed señalan la dificultad de medir si las acciones de México satisfacen las demandas de Washington.
Conexión con Argentina
El mensaje de Sheinbaum celebrando la jornada democrática en Argentina, donde Fuerza Patria derrotó a La Libertad Avanza de Javier Milei, refuerza su narrativa de defensa de la soberanía y la democracia en la región. Este comentario, emitido el mismo día que la declaración de Johnson, podría interpretarse como un guiño a gobiernos progresistas en América Latina, contrastando con la retórica agresiva de Trump hacia países como Venezuela. La relación México-Argentina, fortalecida por afinidades ideológicas, se alinea con el interés de Sheinbaum por proyectar liderazgo regional mientras gestiona las presiones de EE. UU.
En resumen, la frecuente comunicación entre Trump y Sheinbaum, resaltada por Johnson, refleja una relación compleja pero productiva, marcada por avances en seguridad y desafíos comerciales. La visita de Rubio y los acuerdos alcanzados subrayan un compromiso mutuo, aunque México mantiene su línea roja: ninguna intervención extranjera en su territorio.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum celebra la «jornada democrática ejemplar» de Argentina