más

    Nicolás Maduro adelanta la Navidad en Venezuela mientras crece la presión de EE. UU.

    En un movimiento inesperado, Nicolás Maduro decretó que las festividades navideñas en Venezuela comiencen este 1 de octubre. La medida se produce en medio del aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe y ha sido interpretada por críticos como un intento de distraer a la población de la crisis política, económica y social que atraviesa el país. Analistas advierten que esta estrategia busca mantener la atención en la “alegría” y no en los problemas estructurales de la nación.

    Maduro adelanta la Navidad en medio de tensiones internacionales

    El dictador venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes que las celebraciones navideñas comenzarán el próximo 1 de octubre. El anuncio fue realizado durante su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión, en medio de la creciente presión militar de Estados Unidos, que ha reforzado su presencia en aguas del Caribe cercanas a Venezuela.

    Según Maduro, la medida tiene como objetivo “defender el derecho a la felicidad y la alegría de los venezolanos”, en un momento en el que el régimen denuncia “amenazas” y “mentiras” de la administración estadounidense. “Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, la cultura, la alegría y la felicidad”, expresó durante su intervención.

    El líder chavista detalló que con el adelanto de las fiestas se busca estimular el comercio, promover la actividad cultural y crear un ambiente de celebración anticipada. “Otra vez este año la Navidad arranca el 1 de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas…”, puntualizó.

    La Navidad como estrategia política

    La decisión de Maduro no es inédita. En septiembre del año pasado, tras un polémico proceso electoral, también anticipó las festividades decembrinas, en un intento por desviar la atención de las acusaciones de irregularidades y mantener un discurso de “victoria” y normalidad. Esta vez, el contexto incluye la presión internacional, acusaciones de narcoterrorismo y recompensas millonarias ofrecidas por su captura, que alcanzaron los 50 millones de dólares en agosto.

    Diosdado Cabello, figura clave del régimen, pidió a los venezolanos prepararse “en todos los frentes” ante el despliegue militar estadounidense, reforzando el mensaje de confrontación que acompaña al adelanto de la Navidad. Maduro añadió: “Nada ni nadie en este mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría. A Venezuela nadie la va a humillar… Jamás”.

    El régimen afirma que la acción busca proteger la cultura, estimular la economía y mantener la moral en medio de un contexto de presión internacional. Sin embargo, críticos aseguran que la medida representa un intento de distraer la atención de la crisis estructural del país, marcada por escasez de alimentos, hiperinflación, inseguridad y una fuerte emigración de ciudadanos.

    Tensión con Estados Unidos y repercusiones internas

    El anuncio coincide con un incremento de activos militares estadounidenses en el Caribe, en lo que Washington califica como una estrategia para combatir el narcotráfico y la corrupción vinculada al régimen de Maduro. Por su parte, el gobierno venezolano lo interpreta como un acto de intimidación destinado a forzar un cambio de régimen.

    Analistas destacan que la combinación de presión externa y medidas populistas, como el adelanto de la Navidad, refleja la estrategia del dictador de mantener a la población ocupada con festividades y tradiciones mientras enfrenta sanciones y amenazas internacionales.

    También te puede interesar: Israel ordena evacuación total de Ciudad de Gaza ante operación terrestre inminente

    Artículos relacionados