más

    “Los narcoterroristas están advertidos”: Hegseth envía mensaje desde buque en el Caribe

    El secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, recorrió el buque USS Iwo Jima desplegado en el Caribe y envió un mensaje contundente a narcoterroristas y traficantes de drogas. Aseguró que el país usará toda su fuerza militar para proteger a la población estadounidense y destacó la preparación y letalidad de las tropas. El operativo ha generado tensiones con Venezuela y debate sobre la presencia militar estadounidense en Puerto Rico.

    El pasado lunes, Pete Hegseth, secretario de Guerra de EE. UU., se dirigió a marineros y marines a bordo del USS Iwo Jima, desplegado en el Caribe, como parte de un operativo para combatir el tráfico de drogas procedente de Venezuela. “A los narcoterroristas y traficantes de drogas: están advertidos. No permitiremos más el envenenamiento del pueblo estadounidense”, afirmó Hegseth, enfatizando que la misión no es un simple entrenamiento, sino un ejercicio real en defensa de los intereses nacionales.

    Durante su recorrido por el buque, el funcionario destacó la preparación, disciplina y letalidad de las tropas estadounidenses. “Ustedes son una representación increíble de EE. UU. Están entrenados, preparados y listos”, declaró, asegurando que estas fuerzas son esenciales para garantizar la seguridad del país. Además, Hegseth subrayó que la autoridad del Departamento de Guerra busca la paz a través de la fuerza, en referencia a la orden ejecutiva que modificó su antiguo título de secretario de Defensa a secretario de Guerra.

    Presencia militar en el Caribe genera tensiones y críticas regionales

    El USS Iwo Jima se encuentra al sur de Puerto Rico, territorio libre asociado de EE. UU., donde Hegseth también visitó la Base Aérea Muñiz, prevista para recibir cazas F-35 en el marco del despliegue. La movilización militar ha generado cuestionamientos de autoridades locales y voces que alertan sobre la remilitarización de la isla. A nivel regional, Venezuela ha criticado el operativo, movilizando buques y millones de milicianos y solicitando pronunciamientos a la ONU y la comunidad internacional.

    Desde finales de agosto, EE. UU. ha desplegado ocho navíos y un submarino nuclear en el Caribe. Según Washington, estas acciones buscan combatir el tráfico de drogas, que acusa de “contaminar” las calles estadounidenses. El pasado martes, el operativo destruyó una embarcación atribuida a la banda Tren de Aragua que había salido de Venezuela con narcóticos.

    El discurso de Hegseth también incluyó declaraciones sobre la estrategia militar y la coordinación con el presidente de EE. UU. y el general Kane, presidente del Estado Mayor Conjunto. “Nuestro comandante en jefe se asegura de que tengamos la fuerza militar más lista y capaz que el mundo haya visto jamás”, subrayó. Su arenga finalizó con un llamado a la unidad y a la vigilancia, describiendo al USS Iwo Jima como “una isla flotante de poder estadounidense en primera línea de defensa de la patria estadounidense”.

    El operativo y las declaraciones del secretario de Guerra han despertado preocupación por el impacto en la estabilidad regional, la relación con Venezuela y la percepción internacional sobre la militarización del Caribe, especialmente en Puerto Rico.

    También te puede interesar: Nicolás Maduro adelanta la Navidad en Venezuela mientras crece la presión de EE. UU.

    Artículos relacionados