Estados Unidos y Pakistán firmaron un convenio de 500 millones de dólares para explotar minerales críticos esenciales para la industria tecnológica y de defensa estadounidense. El acuerdo contempla la exportación de cobre, oro, antimonio, tungsteno y tierras raras, así como la instalación de una refinería polimetálica en Pakistán, lo que refuerza la cooperación bilateral y busca reducir la dependencia de Asia en estos recursos estratégicos.
EE. UU. y Pakistán refuerzan la cooperación en minerales estratégicos
Pakistán y Estados Unidos sellaron un acuerdo histórico este lunes para la explotación y exportación de minerales críticos, según informó la Oficina del Primer Ministro paquistaní. La firma tuvo lugar en la residencia oficial del primer ministro Shehbaz Sharif en Islamabad, entre la empresa estadounidense United States Strategic Metals (USSM) y la Organización de Obras Fronterizas (FWO) de Pakistán.
“La FWO, el mayor minero de minerales críticos de Pakistán, firmó un Memorando de Entendimiento con USSM, un destacado procesador, reciclador y minero con sede en St. Louis, Misuri”, destacó el comunicado oficial. USSM suministra y procesa minerales esenciales para tecnologías avanzadas, la industria aeroespacial y la defensa estadounidense.
El acuerdo contempla la exportación de antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras, y la construcción de una refinería polimetálica que producirá bienes intermedios y terminados. La inversión inicial está valuada en 500 millones de dólares, con el objetivo de dinamizar el sector minero pakistaní, actualmente subexplotado, y asegurar suministro estratégico para EE. UU.
Impulso económico y geopolítico para Pakistán
Aunque Pakistán posee abundantes reservas de oro, cobre y litio, la minería aporta apenas un 3,2 % al PIB y 0,1 % a las exportaciones globales, según cifras oficiales. La firma del acuerdo pretende atraer inversión extranjera y aprovechar recursos estratégicos infrautilizados. La encargada de negocios de EE. UU. en Pakistán, Natalie Baker, afirmó: “Este acuerdo es otro ejemplo de la solidez de la relación bilateral entre nuestros países, que beneficiará a ambos”.
La colaboración refleja la prioridad de la administración estadounidense en garantizar el acceso a minerales críticos, fundamentales para la seguridad nacional y la transición energética. USSM y la empresa Mota-Engil evaluaron proyectos mineros e infraestructura durante una visita a Pakistán, recibiendo información detallada sobre reservas de cobre, oro y tierras raras.
Minerales críticos y dependencia tecnológica global
Los minerales críticos son insumos estratégicos para la economía digital y la transición energética. No siempre escasos, pero con cadenas de suministro vulnerables, incluyen cobre, litio, níquel, cobalto, grafito y tierras raras, esenciales para baterías, redes eléctricas y tecnologías limpias. La extracción es solo una parte; el procesamiento concentrado en pocos países, principalmente China, crea riesgos de suministro.
Indonesia domina el níquel, mientras que el cobalto depende en gran medida de la República Democrática del Congo. En cobre, Chile y Perú lideran las reservas, y Australia figura como proveedor estratégico. Las tierras raras, clave para turbinas eólicas e imanes de alta potencia, dependen de China, aunque Brasil, Australia, Vietnam, Rusia y EE. UU. poseen volúmenes significativos.
Con este acuerdo, EE. UU. diversifica sus fuentes y reduce la dependencia asiática de minerales críticos, mientras Pakistán busca posicionarse como proveedor confiable de recursos estratégicos para la industria global.
También te puede interesar: “Los narcoterroristas están advertidos”: Hegseth envía mensaje desde buque en el Caribe