más

    Escándalo diplomático: Starmer destituye al embajador británico en EE. UU. por lazos con Epstein

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, destituyó de manera fulminante al embajador británico en Washington, Peter Mandelson, tras revelarse correos electrónicos que evidencian una relación mucho más estrecha de lo que se conocía con Jeffrey Epstein, el magnate acusado de tráfico sexual de menores. La oposición aumentó la presión política, lo que precipitó la decisión y abrió un debate sobre los filtros de seguridad y ética en la diplomacia británica.

    La caída de un embajador bajo sospecha

    La decisión del primer ministro británico sorprendió por su rapidez. Apenas un día antes, Keir Starmer había reiterado en la Cámara de los Comunes su “plena confianza” en Mandelson. Sin embargo, la publicación de nuevos correos electrónicos lo llevó a cambiar de postura y a instruir a la ministra de Exteriores, Yvette Cooper, para removerlo de manera inmediata.

    De acuerdo con un comunicado difundido por la Embajada británica en Washington, “la intensidad y amplitud de la relación de Peter Mandelson con Jeffrey Epstein es sustancialmente diferente de la que se conocía en el momento de su designación”.

    En los mensajes revelados, Mandelson incluso llegó a referirse a Epstein como su “mejor colega”, lo que provocó indignación entre víctimas, organizaciones de derechos humanos y legisladores opositores.

    La presión de la oposición y el error político de Starmer

    El Partido Conservador y otros sectores parlamentarios exigieron explicaciones inmediatas al Gobierno laborista. La controversia escaló cuando se supo que Mandelson había restado importancia a la primera condena contra Epstein, afirmando que “fue un error”.

    Ese comentario, unido a su cercanía documentada con el empresario, resultó políticamente insostenible. Starmer declaró que “en vista de todo esto, y teniendo en cuenta a las víctimas de los delitos de Epstein, (Mandelson) fue apartado como embajador con efecto inmediato”.

    La oposición ahora exige una investigación sobre los procesos de verificación que permitieron su nombramiento pese a los vínculos conocidos con Epstein, quien murió en 2019 mientras enfrentaba cargos por tráfico sexual.

    Daños en la diplomacia británica y repercusiones globales

    La salida de Mandelson deja al Reino Unido sin embajador en Washington en un momento crítico de las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Analistas internacionales advierten que el escándalo erosiona la imagen de la diplomacia británica y puede tensar la agenda de cooperación en seguridad, economía y defensa.

    Mandelson, por su parte, reconoció que algunos correos electrónicos resultan “muy vergonzosos”, aunque sostuvo que “nunca” presenció ni sospechó de actividades criminales por parte de Epstein. Sin embargo, las revelaciones lo colocaron en el centro de un debate sobre responsabilidad política y complicidad silenciosa en torno a figuras de poder vinculadas con el magnate.

    El caso amenaza con extenderse más allá de Reino Unido, ya que las redes de Epstein alcanzaban a influyentes políticos, empresarios y diplomáticos de distintas partes del mundo.

    También te puede interesar: Asesinato de refugiada ucraniana en tren de Charlotte: Acusado enfrenta posible pena de muerte

    Artículos relacionados