más

    Ayo Edebiri responde con gracia a exclusión en pregunta sobre #MeToo y #BLM durante entrevista viral

    La actriz Ayo Edebiri ha ganado elogios globales por su respuesta elegante y firme tras ser excluida de una pregunta sobre los movimientos #MeToo y Black Lives Matter (#BLM) en una entrevista para promocionar la película After the Hunt. Durante una sesión con ArtsLife TV en el Festival de Venecia, la periodista italiana Federica Polidoro dirigió la consulta solo a sus coprotagonistas blancos, Julia Roberts y Andrew Garfield, generando sorpresa y críticas por racismo implícito. Edebiri, de 29 años y afroamericana, intervino para afirmar que «el trabajo no ha terminado», destacando la vigencia de estos movimientos.

    La entrevista, grabada el 5 de septiembre y viralizada en redes, ocurrió mientras el trío promovía el thriller psicológico dirigido por Luca Guadagnino. Polidoro preguntó: «¿Qué perdimos en la era políticamente correcta y qué esperar en Hollywood ahora que #MeToo y #BLM han terminado?», aclarando que era solo para Roberts y Garfield. Roberts, visiblemente confundida, pidió repetir la pregunta y quitarse las gafas de sol para identificar a quién iba dirigida. Edebiri, atónita, respondió: «Sé que no es para mí, y no sé si es intencional, pero estoy curiosa. No creo que esté terminado». Agregó que, aunque los hashtags se usen menos, «hay trabajo de activistas diario que es hermoso e importante, porque el mundo está muy cargado».

    Un momento incómodo que enciende el debate sobre inclusión

    Roberts y Garfield respaldaron a Edebiri, coincidiendo en que los movimientos siguen activos. Garfield, con una sonrisa, cedió la palabra, mientras Roberts facilitó la reformulación. «Utilizaron su entrenamiento mediático en perfecta sincronía», comentó un usuario en X. El video, con más de 1.5 millones de vistas en TikTok de @ChaeJones, generó indignación: «Preguntar a dos actores blancos sobre #BLM y #MeToo, fundados por mujeres negras, excluyendo a la mujer negra al lado es racismo petty», escribió un tuitero en X.

    La película After the Hunt aborda temas relevantes: Roberts interpreta a una profesora de Yale cuya vida se ve alterada por una acusación de agresión sexual contra un colega (Garfield), hecha por una estudiante (Edebiri). Según The Hollywood Reporter, el guion explora secretos oscuros y dinámicas de poder, resonando con #MeToo. Edebiri, ganadora de un Globo de Oro por The Bear, enfatizó: «Quizá no hay cobertura mainstream como hace ocho años, pero eso no significa que el trabajo esté hecho».

    Reacciones en redes y defensa de la periodista

    La controversia explotó en línea. En X, @laneybabyart cuestionó: «¿Quién dejó que esta periodista falsa haga una pregunta tan tonta?», acumulando 15,575 likes. Otro post de @EdEddNReady elogió: «Ayo respondió con pensamiento y elocuencia, a pesar de la exclusión», con 27,555 likes. La TikToker Chae’ Jones calificó la pregunta de «poco profesional y descaradamente racista».

    Polidoro defendió su postura el 8 de septiembre en Instagram: «He sido víctima de insultos y ciberacoso por una pregunta no bien recibida. En lugar de enfocarse en las respuestas reflexivas de Ayo, Julia y Andrew, se critica cómo la formulé». Agregó: «Los verdaderos racistas ven racismo en todo y buscan amordazar al periodismo. Mi familia es multiétnica y feminista, y he entrevistado a personas de todos los fondos». Sin embargo, no explicó la exclusión inicial, avivando más críticas. En X, @WhatsTrending reportó: «Defendió su intención y advirtió contra censurar el periodismo duro».

    Este incidente resalta tensiones persistentes en Hollywood sobre diversidad e inclusión, especialmente en festivales como Venecia. Según Vibe, Edebiri manejó la exclusión «con gracia y poder». La actriz no ha comentado directamente, pero su intervención subraya que #MeToo y #BLM, iniciados por mujeres negras como Tarana Burke y Alicia Garza, continúan impulsando cambios. Mientras After the Hunt se estrena el 10 de octubre, el momento de Edebiri inspira debates sobre profesionalismo periodístico y empatía en entrevistas. «La inclusión importa más que nunca», tuiteó @thekrisavalon.

    También te puede interesar: Bad Bunny deja fuera a EE. UU. de su nueva gira mundial por temor al ICE

    Artículos relacionados