más

    Secretario de Defensa de EE. UU. pide a México enfrentar a cárteles “sin que lo hagan por ellos”

    Pete Hegseth, secretario de la Defensa de Estados Unidos, advirtió que su país preferiría que México asuma plenamente el combate contra los cárteles y el narcoterrorismo. El funcionario señaló que Washington no busca sustituir la labor de las fuerzas mexicanas, aunque dejó abierta la posibilidad de otras opciones. Sus declaraciones se producen en medio de tensiones diplomáticas y en el marco del cambio de nombre del Departamento de Defensa, ahora denominado Departamento de Guerra.

    La postura de Hegseth frente al narcoterrorismo

    En entrevista con Fox News, Hegseth fue cuestionado sobre la cooperación con la presidenta Claudia Sheinbaum. Respondió que Estados Unidos desea que México y sus socios militares aborden los desafíos del narcoterrorismo de manera directa. “Preferiríamos que México aborde su problema con los cárteles y no tener que hacerlo por ellos”, enfatizó.

    El secretario agregó que el simple hecho de que Washington haya comenzado a tratar directamente con los cárteles es un mensaje contundente, pero insistió en que la prioridad es que el gobierno mexicano actúe sin depender de la intervención de su país.

    Contexto de presión política

    Las declaraciones ocurren mientras algunos sectores republicanos presionan por una intervención más firme. El senador Ted Cruz ha sugerido que México acepte apoyo militar estadounidense para combatir a los cárteles, “tal como lo hizo Colombia”. Reconoció, sin embargo, que la soberanía mexicana es un punto sensible.

    Por su parte, Hegseth aclaró que, aunque la ofensiva contra los cárteles implica conocer a detalle sus operaciones, no habló de una intervención militar inmediata. Aun así, la retórica coincide con la estrategia de la administración de Donald Trump, que desde 2025 ha insistido en designar a los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras y ha condicionado acuerdos comerciales a la colaboración en seguridad.

    Respuesta de México

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió que, de acuerdo con la Constitución y las leyes, la seguridad en territorio nacional corresponde únicamente a las autoridades mexicanas. En un comunicado, la cancillería subrayó que las negociaciones con Estados Unidos se basan en “confianza mutua, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y cooperación sin subordinación”.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente, tras su reunión con el secretario de Estado Marco Rubio el pasado 3 de septiembre, reafirmó que México no aceptará imposiciones externas en materia de seguridad. Estas posturas buscan contener las presiones de Washington sin romper los canales de cooperación bilateral.

    Cambio simbólico en Washington

    El discurso de Hegseth se enmarca en la reciente decisión de rebautizar al Departamento de Defensa como Departamento de Guerra. Según el funcionario, este cambio refleja una política más agresiva contra el ingreso de drogas a Estados Unidos y una advertencia directa a los cárteles.

    La medida ha generado debate dentro de Estados Unidos, donde críticos advierten que el nuevo lenguaje puede abrir la puerta a acciones unilaterales más drásticas. Para México, el reto será mantener la cooperación sin ceder su autonomía en seguridad.

    También te puede interesar: Cae en el AICM operador financiero del CJNG vinculado a lavado millonario

    Artículos relacionados