La Embajada de China en México emitió este viernes una fuerte advertencia sobre el incremento de aranceles que planea el país en diversos productos importados desde Asia. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el organismo diplomático instó a México a “actuar con cautela y pensarlo dos veces” antes de concretar ajustes arancelarios, tras el anuncio del pasado miércoles de elevar hasta 50% los gravámenes a automóviles provenientes de China y otros países asiáticos.
Reacción de China y contexto económico
El portavoz del Ministerio de Comercio chino señaló que la medida mexicana podría “afectar gravemente al entorno empresarial de México” y socavar la confianza de los inversionistas. Destacó que México y China son socios económicos importantes y que la cooperación bilateral no debe verse comprometida.
China subrayó que cualquier acción unilateral, incluso en conformidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se percibiría como una concesión ante presiones externas y podría perjudicar la certidumbre para las empresas que buscan invertir en México. Además, insistió en que la resolución de disputas comerciales debe realizarse mediante el diálogo y la consulta en igualdad, rechazando el proteccionismo y el unilateralismo.
Impacto esperado en México
El ajuste de aranceles en México afectará importaciones por alrededor de 52 mil millones de dólares, incluyendo sectores estratégicos como automotriz, acero y textil. Según el gobierno mexicano, la medida tiene como objetivo proteger el empleo interno y también apaciguar las preocupaciones de Estados Unidos, en el marco de la revisión de más de 1,400 fracciones arancelarias sobre productos de países sin tratados de libre comercio con México.
Analistas coinciden en que la medida podría generar incertidumbre entre los inversionistas extranjeros, especialmente chinos, dado que se percibe como un cambio abrupto en la política comercial del país. El mensaje de la embajada advierte sobre la posibilidad de que se afecten los intereses de terceros y se desincentive la inversión, aunque enfatiza que China no busca una confrontación, sino preservar la cooperación económica y comercial existente.
Llamado al diálogo y coordinación internacional
El portavoz chino reiteró la necesidad de reforzar la comunicación y coordinación global para defender el libre comercio y el multilateralismo frente a presiones externas. China advirtió que tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos e intereses legítimos, pero insistió en que la vía preferente es el diálogo, evitando acciones unilaterales que perjudiquen a los socios comerciales.
La advertencia de la embajada se produce en un contexto de tensión regional e internacional, donde México busca equilibrar relaciones con socios estratégicos como China y Estados Unidos, mientras implementa políticas de ajuste comercial que buscan proteger la economía local sin desatar conflictos mayores.
También te puede interesar: México descarta un tratado de libre comercio con Brasil