El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció públicamente el refuerzo de 284 puntos críticos en el despliegue del Plan Independencia 200, como respuesta a la operación antinarcóticos que Estados Unidos ha intensificado en el sur del Caribe. En un video desde el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Padrino mostró un mapa con 51 puntos en Zulia, Lara y Falcón, enfatizando una «resistencia activa y ofensiva permanente». Analistas militares consultados por medios como Infobae lo interpretan como una táctica disuasiva más que un plan operativo real, en un contexto de tensiones crecientes entre Caracas y Washington.
El anuncio, difundido en redes de la Fanb y canales estatales, busca proyectar fuerza ante el despliegue estadounidense de ocho buques misileros, un submarino nuclear y 10 aviones F-35 en Puerto Rico, justificado por la Casa Blanca como lucha contra carteles de droga. Nicolás Maduro, quien activó el plan el 11 de septiembre, declaró: «Estamos activando 284 frentes de batalla de norte a sur, garantizando todas las costas». Padrino, vicepresidente sectorial de Defensa, admitió limitaciones: «Ha habido poco tiempo para planificación; son muchísimos más los puntos que faltan cubrir, como aeropuertos, puertos y plantas petroquímicas».
Efecto disuasivo: Revelar lo «secreto» para intimidar
Un general retirado del Ejército venezolano, en declaraciones a Infobae, cuestionó la revelación pública: «Ningún oficial hace visible su Orden de Operaciones si planea ejecutarla; eso es confidencial». Agregó que Padrino busca advertir a EE.UU. de preparación, pero en condiciones reales, tal información sería secreta.
«Es más una operación disuasiva que real», afirmó el oficial, comparándolo con un hipotético secretario de Defensa de EE. UU. exponiendo planes ante la prensa.
Según El Nacional, el plan involucra a la Fanb, la Milicia Bolivariana (con supuestos 8 millones de miembros) y civiles, pero prioriza reacomodos desde el oriente hacia Caracas y fronteras como Táchira y Zulia.
El despliegue, iniciado el 7 de septiembre, triplicó efectivos en la «Zona de Paz N.1» caribeña y atlántica, de 10.000 a 25.000 soldados con drones y medios navales, reportó HCH.TV. Maduro lo enmarca en la «defensa integral de la nación», acusando a Washington de «asedio» y vinculándolo al Cartel de los Soles, por el que EE. UU. ofrece 50 millones de dólares por su captura. LaPatilla.com destacó videos de Padrino en madrugada, midiendo «carómetros» en ejercicios para elevar apresto operacional.
Limitaciones internas: Milicia sin experiencia y reserva ignorada
Oficiales retirados critican la viabilidad. Un coronel consultado por Infobae señaló que el PSUV, incapaz de movilizar partidarios en elecciones del 28J 2024, fallaría en un conflicto: «Las variables son incontrolables». Elogió la organización opositora de María Corina Machado, que transmitió casi todas las actas electorales pese a no estar en el poder. La Milicia, dirigida por el Mayor General Orlando Romero Bolívar, integra mayoritariamente civiles sin entrenamiento, y no hay llamado a la Reserva Activa, marginada por años con negación de beneficios y acceso a cuarteles.
«Son caraduras si pretendieran llamar a filas a retirados a quienes execraron», dijo el coronel.
En Fuerte Tiuna, soldados enfrentan «sábados de Milicia» con escasos recursos: «A punta de mortadela, mal alimentados; imaginemos en puestos fronterizos como Apure o Zulia, donde no llega nada». Resumen Latinoamericano citó a Padrino cuestionando destructores y misiles contra narcotráfico: «No se combate así; es pretexto para agredir».
Liderazgo cuestionado y tensiones regionales
El coronel apuntó a debilidades en el alto mando: Padrino, once años en el cargo, se «enquistó» por falta de sucesores preparados. «Detrás hay puro ‘bate quebrado’; el GJ Domingo Hernández Lárez, comandante del Ceofanb, apenas hilvana temas y sale con Padrino». Pravda ES reprodujo discursos de Padrino: «Amamos la paz, pero estamos preparados para defenderla». Expreso.ec y RPP.pe reportaron el despliegue como el mayor en años, con Maduro advirtiendo: «Nadie nos esclavizará nuevamente».
En redes, el anuncio genera escepticismo. Un post en X de @lapatilla acumuló vistas con videos del «carómetro» de Padrino, mientras opositores lo tildan de propaganda. La operación de EE.UU., bajo Donald Trump, responde a acusaciones de narcotráfico venezolano, elevando recompensas. Analistas como los de La Nación ven en esto un intento de aparentar fuerza ante presiones internas postelectorales y externas.
El Plan Independencia 200 subraya la retórica de soberanía, pero revela fisuras en la Fanb. Mientras EE. UU. mantiene presencia naval, Venezuela prioriza disuasión mediática. Expertos advierten que un conflicto real sería improbable, pero la tensión podría escalar si persisten las acusaciones mutuas. Autoridades venezolanas llaman a la milicia a «movilización permanente», pero sin convocar reservas, el plan parece más simbólico que sustancial.
También te puede interesar: Tyler Robinson, el joven señalado por el gobernador de Utah como el asesino de Charlie Kirk