más

    Claudia Sheinbaum recibe banda presidencial confeccionada por mujeres militares para su primer Grito

    A horas de encabezar su primer Grito de Independencia como presidenta de México, Claudia Sheinbaum recibió la banda presidencial elaborada por mujeres de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El emblema fue confeccionado con hilos de oro y plata en un proceso artesanal que refuerza la histórica relevancia de esta celebración: la primera en más de dos siglos en la que una mujer dirige la ceremonia en Palacio Nacional.

    Una prenda con valor simbólico y artesanal

    La banda presidencial se confeccionó en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, en Iztapalapa, Ciudad de México, y su elaboración tomó diez días. El proceso incluyó 27 operaciones de costura y acabados manuales, desde el corte de raso americano en verde, blanco y rojo, hasta un planchado meticuloso para garantizar la caída correcta.

    El escudo nacional fue bordado a mano con hilos canutillo de oro y plata, lo que requirió 32 horas de trabajo especializado. Por primera vez en la historia del país, el nombre de la mandataria fue inscrito en la parte posterior de la prenda mediante bordado mecánico.

    Mujeres al frente de la confección

    La tarea estuvo a cargo de personal femenino de la Sedena: la sargento segundo operario Laura Jocelyn Velázquez Cruz, la soldado Evangelina Rentería de la Cruz y la soldado Tonantzi Blancas Constantino. Todas ellas trabajaron con un maniquí elaborado con las medidas exactas de la presidenta para asegurar un porte impecable durante la ceremonia.

    El resultado final fue entregado en un estuche especial de madera pulida y cristal resistente, también fabricado por manos castrenses. Este resguardo protege la prenda y permite apreciar su diseño tricolor y el escudo nacional sin necesidad de abrirlo.

    Un acto con doble significado histórico

    Además de ser la primera vez que una mujer encabeza el Grito de Independencia, el 2025 fue declarado “Año de la Mujer Indígena”. El simbolismo se refuerza con la participación de mujeres militares en la elaboración de la insignia presidencial, un hecho que visibiliza su papel en las instituciones del Estado mexicano.

    El diseño mantiene el esquema en que el color verde ocupa la franja superior, conforme a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que desde 2018 regula las características de la banda.

    Celebración en el Zócalo capitalino

    La noche del 15 de septiembre, el Zócalo capitalino recibirá a miles de ciudadanos en el marco del 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia. El programa musical confirmado incluye a La Arrolladora Banda El Limón y otras agrupaciones reconocidas, que acompañarán la ceremonia cívica y el espectáculo de luces y fuegos artificiales.

    El protocolo de investidura presidencial se reafirma así con un sello de continuidad y transformación, en una fecha que quedará marcada por la presencia de Claudia Sheinbaum en el balcón central de Palacio Nacional, con la banda presidencial como símbolo de autoridad y legitimidad.

    También te puede interesar: Hernán Bermúdez rechaza extradición simplificada a México y seguirá preso en Paraguay

    Artículos relacionados