más

    “Hecho en Quintana Roo”: plataforma digital impulsa a artesanos con tecnología y capacitación

    La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) lanzó la plataforma digital “Hecho en Quintana Roo”, un proyecto destinado a fortalecer la economía de los artesanos locales y modernizar la comercialización de sus productos. En su primera etapa, la iniciativa beneficiará a 84 artesanos del estado, quienes recibirán capacitación especializada, acceso a herramientas tecnológicas y promoción en medios oficiales para posicionar sus creaciones en mercados digitales y físicos.

    El programa tiene como objetivo principal integrar a los artesanos al ecosistema digital, otorgándoles tabletas y asistencia en el uso de plataformas en línea para optimizar la venta de productos y mejorar la visibilidad de la artesanía quintanarroense. “Con ‘Hecho en Quintana Roo’ buscamos unir tradición y tecnología, generando oportunidades de crecimiento económico y promoviendo la identidad cultural de nuestro estado”, afirmó un portavoz de SEDE.

    Los interesados en formar parte de la primera etapa pueden inscribirse hasta el 20 de octubre, a través del portal oficial: sede.qroo.gob.mx/artesanías. La convocatoria permite tres modalidades de registro: por internet en la página oficial, de manera presencial en la Dirección de Fomento Artesanal en Chetumal o en la oficina de la SEDE en Cancún, y mediante envío de documentación al correo d.artesanias.sede@gmail.com.

    Capacitación y oportunidades para los artesanos

    Los seleccionados participarán en talleres digitales y sesiones de capacitación que les enseñarán a usar redes sociales, plataformas de comercio electrónico y herramientas de promoción digital. Además, aprenderán estrategias de marketing, fotografía de productos y gestión de inventarios para incrementar su alcance y ventas. Esta formación se complementará con soporte técnico continuo para garantizar que los artesanos aprovechen al máximo los recursos proporcionados por la plataforma.

    Otro beneficio clave de “Hecho en Quintana Roo” es la visibilidad que los artesanos obtendrán a través de campañas de difusión en medios oficiales, ferias locales y eventos culturales. Con ello, se busca no solo incrementar las ventas, sino también conservar la riqueza cultural y la identidad de las comunidades artesanales del estado, garantizando que sus productos se perciban como patrimonio vivo.

    La iniciativa se enfoca especialmente en la transformación digital de pequeños negocios, permitiendo que los artesanos compitan en mercados más amplios sin perder la esencia de su trabajo manual. Asimismo, se espera que este programa genere un efecto multiplicador, incentivando a más creadores locales a adoptar la tecnología como herramienta de crecimiento económico y cultural.

    Los participantes también tendrán acceso a asesoría personalizada para el registro de marca y diseño de empaque, fortaleciendo la profesionalización de sus productos. La plataforma contempla seguimiento de métricas de ventas y estrategias de posicionamiento, con el fin de consolidar la presencia de los artesanos en los canales digitales y mejorar su rentabilidad.

    “Hecho en Quintana Roo” se presenta como una herramienta integral que combina educación, tecnología y promoción para impulsar a los artesanos del estado. La SEDE busca que este modelo se replique en futuras convocatorias, beneficiando a más comunidades y contribuyendo al desarrollo económico regional de manera sostenible.

    También te puede interesar: Estefanía Mercado lidera un desfile histórico por el 215 Aniversario de la Independencia en Playa del Carmen

    Artículos relacionados