más

    Francia paralizada: huelga masiva y disturbios contra el plan fiscal de Macron

    París y varias ciudades francesas viven este jueves una jornada de protestas y huelgas masivas convocadas por los principales sindicatos en rechazo al plan de ajuste fiscal del gobierno de Emmanuel Macron. Desde primera hora, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, reportó intentos de bloqueos y sabotajes en diferentes regiones, incluyendo la capital y Bretaña, donde se registró un intento de obstaculizar una red de agua.

    La convocatoria, coordinada por ocho centrales sindicales, busca frenar las medidas presupuestarias heredadas del anterior gobierno que prevén recortes de hasta 44.000 millones de euros, congelación de salarios de funcionarios, reducción de prestaciones sociales y supresión de días festivos. Las organizaciones sindicales consideran estas acciones de una “brutalidad sin precedentes” y advierten que aumentarán las desigualdades sociales.

    Transporte y educación, los sectores más afectados

    El paro ha afectado de manera significativa el funcionamiento de transporte urbano y ferroviario. Solo tres de las dieciséis líneas de metro de París, automatizadas, operan con normalidad, mientras que el resto presenta irregularidades. En trenes, el 90 % de los TGV funcionan, pero solo circula la mitad de los intercities y un 60 % de los trenes regionales. Los autobuses y tranvías presentan retrasos y frecuencias reducidas.

    En el sector educativo, cerca de un tercio de los docentes se han sumado a la huelga, provocando altos niveles de ausentismo en escuelas y universidades, así como dificultades de movilidad para estudiantes y personal administrativo. Esta movilización se diferencia de la protesta del 10 de septiembre, que fue más espontánea y con menor coordinación.

    Seguridad y tensión social

    El gobierno desplegó 90.000 policías y gendarmes para mantener el orden y evitar incidentes mayores. Retailleau instruyó a las fuerzas de seguridad a intervenir de inmediato ante cualquier ataque a personas o bienes. A lo largo de la jornada, se registraron bloqueos en garajes de autobuses urbanos y concentraciones en puntos estratégicos del transporte público.

    Los sindicatos exigen al primer ministro Sébastien Lecornu abrir negociaciones inmediatas y reconsiderar las medidas económicas. En su comunicado conjunto, subrayaron la necesidad de revalorización de salarios, mejora de carreras profesionales y condiciones laborales, así como igualdad de género en el empleo.

    La ciudadanía francesa muestra su descontento

    Las calles de París y otras ciudades francesas se llenaron de manifestantes que, además de reclamar contra los recortes, denuncian que las políticas gubernamentales priorizan el ahorro sobre el bienestar social. Los disturbios y bloqueos reflejan una tensión social elevada, en la que la ciudadanía y las fuerzas de seguridad mantienen un delicado equilibrio.

    El gobierno asegura estar dispuesto a mantener el orden, mientras los sindicatos insisten en que la única forma de evitar una escalada mayor es escuchando las demandas y negociando de manera efectiva con los trabajadores y la sociedad civil.

    También te puede interesar: Trump y Starmer sellan acuerdos multimillonarios durante segunda visita de Estado al Reino Unido

    Artículos relacionados